Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este primero de mayo el ejecutivo convocó a marchas a favor de la reforma laboral y la consulta popular, por lo que habrá movimiento cerca del Capitolio.
El Senado de la República anunció restricciones al ingreso al Capitolio Nacional para funcionarios y contratistas como medida especial por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, este primero de mayo.
(Lea también: Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”)
De la misma manera, la decisión está relacionada con la radicación de la consulta popular propuesta por el Gustavo Petro. Por lo que se adoptarán medidas considerando el carácter festivo de la jornada y el amplio llamado a movilización realizado por el presidente, según lo informó La FM y Caracol Radio.
Durante los preparativos para la fecha, el presidente Petro invitó a la población a participar de manera masiva en las movilizaciones a nivel nacional, destacando la importancia de defender los derechos laborales y de la clase trabajadora. En palabras del mandatario:
“Hemos convocado a millones de personas a que salgamos a las calles, a la plaza pública, para luchar por algo mínimo, pero absolutamente justo: los derechos de la gente que trabaja”.
El jefe de Estado también recordó que la Constitución establece al pueblo como el principal dueño de la Nación, el territorio y el Estado, y enfatizó que ninguna entidad puede afirmar que no debe obediencia al pueblo. Según Petro, cualquier institución que no cumpla con este principio fundamental pierde su razón de existir.
La jornada de este jueves también estará marcada por la entrega formal ante el Senado de una consulta popular compuesta por 12 preguntas, relacionadas con distintas reformas impulsadas por el Gobierno que buscan mejorar los derechos laborales en Colombia.
Según Diego González, secretario del Congreso, el procedimiento será sencillo: el presidente y su gabinete se acercarán al Senado a consignar el documento que contiene la propuesta, mientras se desarrollan las movilizaciones en todo el país.
En respaldo a esta jornada, diversos sectores sociales, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la minga indígena y otros movimientos, confirmaron su participación. Los puntos de encuentro para las manifestaciones serán las plazas públicas de todo el país, con especial concentración en Bogotá, donde se espera una asistencia significativa en apoyo a la consulta popular y las reformas laborales.
Para el gobierno el objetivo de la consulta es que los ciudadanos conozcan y respalden cada una de las preguntas propuestas, en busca de fortalecer la democracia participativa y agilizar la toma de decisiones sobre temas clave para la clase obrera y demás sectores trabajadores.
El presidente Petro ha reiterado su invitación a la ciudadanía para votar “SÍ” en cada interrogante planteado, destacando la necesidad de una alianza entre el pueblo y el Estado para impulsar los cambios estructurales que su gobierno promueve.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo