Congresista propuso que se perdone a condenados por portar marihuana en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este martes se realizó en Medellín una audiencia pública sobre el cannabis de uso adulto, en la que representantes de diferentes sectores de la sociedad se reunieron para dialogar en torno a esa industria y el proyecto de ley que se tramita para regular su uso en Colombia.

Este martes se realizó en Medellín una audiencia pública sobre el cannabis de uso adulto, en la que representantes de diferentes sectores de la sociedad se reunieron para dialogar en torno a esa industria y el proyecto de ley que se tramita para regular su uso en Colombia.

(Le puede interesar: Consumo de marihuana podría destrabarse en plan de Petro con posible legalización)

Esta actividad se realizó en el Auditorio Plaza La Libertad, donde se reunieron para socializar aportes frente al tema unas 80 personas entre congresistas, autoridades locales, empresas cannábicas, colectivos y ciudadanos

La audiencia fue convocada por el representante a la Cámara Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, quien lideró la discusión junto a los también representantes Daniel Carvalho, del partido Verde Oxígeno, y Hernán Cadavid, del Centro Democrático.

En el evento, Losada destacó que su proyecto de ley que busca la regulación del cannabis de uso adulto llegó a un punto histórico al ser aprobado en cuatro de sus ocho debates, y explicó que todavía le falta la mitad, pero es optimista y espera que este sea aprobado este año.

(Lea también: ¿Comería pan y atún de cannabis? Pronto saldrían estos productos al mercado en Colombia)

Al respecto, Losada señaló que si el país logra que se regule el cannabis de uso adulto sería “el primer paso” para avanzar en una nueva política de drogas, que le arrebate el mercado ilegal a los narcotraficantes y, según él, garantizar la libertad de los ciudadanos.

A esta idea se opuso el representante Cadavid, quien manifestó que no está de acuerdo con que en Colombia se despenalice la comercialización del cannabis para mayores de edad, como lo defiende su colega del Partido Liberal.

Amnistía a condenados por portar marihuana

Durante esta audiencia, Losada destapó una de sus cartas claves dentro del proyecto que está impulsando, pues aseguró que le ha pedido al ministro de Justicia, Néstor Osuna, que se brinde una amnistía para quienes hayan sido condenado por porte de cannabis en el país.

Al respecto, Losada explicó que hay ciudadanos que se ven impedidos para contratar con el Estado o para conseguir un empleo porque tienen el antecedente por porte de cannabis, pese a que actualmente el porte no es penalizado, pero sí su comercialización.

“Si vamos a regular esta sustancia, ¿qué sentido tiene mantener las consecuencias de haber sido condenado por porte de la sustancia? Lo que tendría que seguir es una amnistía como la que hizo Joe Biden en Estado Unidos de manera inmediata después de que se levante la prohibición constitucional y el ministro (de Justicia) está con eso”, planteó el congresista liberal.

Ante la controvertida propuesta, Cadavid respondió asegurando que “el consumo de la dosis mínima hace que esté regulado en Colombia el consumo del cannabis recreativo, además el tratamiento constitucional hacia el consumidor en Colombia no es de criminilización”.

En esa línea, resaltó que algo que es fundamental pero, según él, difícil de hacer que es darle un enfoque de salud pública al consumo de cannabis en el país, y señaló que el sistema de salud colombiano no está en condiciones de tratar “darle un tratamiento de enfermo” al adicto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Gremios se le van encima a Petro por decisión que pondrá en aprietos a negocio en Colombia

Deportes

Hincha de Bucaramanga se robó la atención en vuelo hacia Bogotá: "La primera estrella"

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Economía

Nuevo servicio de Internet llega a Colombia y prometen sacar planes asequibles

Economía

D1 sacó producto muy útil para tener el cuarto bien ordenado; vale menos de $ 30.000

Tecnología

Para qué sirve el botón PPV del control remoto de Claro que no muchos utilizan

Novelas y TV

Habrá fuego en la final de 'La casa de los famosos': adelanto calentó a los televidentes

Economía

Abren convocatoria para trabajo remoto; Coca-Cola, DiDi, Bimbo y más que están contratando

Sigue leyendo