Pillan a congresista que se habría colgado del servicio de energía: ponen ojos en su casa campestre

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-19 10:57:18

Un informe de la compañía Air-e, citado por Caracol Radio, reveló que en distintas propiedades de la Costa se venían dando irregularidades con la energía.

La empresa encargada de brindar el servicio de energía en la Costa Caribe entregó un minucioso informe en el que detalla cuáles eran las propiedades privadas en esa región que se encontraban con irregularidades en materia de obtención del servicio.

Jorge Espinosa, editor general de Caracol Radio, reveló que una de las propiedades detectadas por Air-e pertenece a Juan Loreto Gómez, representante a la Cámara por el Partido Conservador.

(Vea tambiénColombia apuesta por energías limpias: inicia histórica ronda para impulsar eólica marina y diversificar la matriz).

“Se trata de una casa campestre en Barrancas, Guajira, que no tiene medidor y que dejó pérdidas por 4,1 millones de pesos en 2 meses. Pertenece al representante a la Cámara Juan Loreto Gómez, del Partido Conservador”, apuntó Espinosa en esa emisora.

“El predio tenía servicio directo sin medidor, con un consumo no facturado estimado en 2,09 millones de pesos mensuales. En 2 meses, las pérdidas sumarían 4’190.000 pesos”, añadió Espinosa.

Qué pasó con la empresa Air-e en Colombia

La renuncia de Yanod Márquez como superintendente de Servicios Públicos reavivó la crisis de la empresa Air-e, intervenida por el Estado debido a sus graves problemas financieros.

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) manifestó que la gestión de Márquez careció de una estrategia clara para enfrentar las millonarias deudas de la compañía, que ascienden a 1,5 billones de pesos con las plantas térmicas.

Alejandro Castañeda, director ejecutivo del gremio, advirtió que la falta de un plan sólido pone en riesgo el suministro eléctrico del 35 % de la región Caribe, altamente dependiente de esa generación.

Según Andeg, durante la intervención no se buscaron recursos adicionales más allá de los ingresos propios de Air-e, lo que resultó insuficiente para una empresa que representa el 13 % del mercado eléctrico del país.

Por ello, se espera que el nuevo superintendente logre articularse con los ministerios de Hacienda y Minas para garantizar liquidez y evitar un colapso en el servicio.

Aunque la temporada de lluvias ha brindado un respiro al sistema, la preocupación se centra en el próximo verano, cuando aumentará la demanda. El gremio enfatizó que se requieren medidas estructurales y respaldo nacional para que Air-e honre sus obligaciones y no comprometa la estabilidad energética del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Mundo

La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta

Bogotá

Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá

Nación

Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Sigue leyendo