Conductor de Transmilenio habría sido despedido al quejarse de condiciones laborales
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPor el bloqueo del Portal 20 de Julio, la concejal María Fernanda Rojas expuso en redes sociales que habrían sacado a un trabajador de la operadora 'La Rolita'.
Durante la madrugada de este jueves 16 de febrero, el Portal 20 de Julio estuvo bloqueado por un grupo de conductores del Consorcio Express de Transmilenio que protestaron por malas condiciones laborales, como extensas jornadas de trabajo de 16 horas y desigualdades salariales.
(Le interesa: Puertas anticolados de Transmilenio no servirían mucho; evasores hicieron trampa en prueba)
Después de elevada la protesta, la concejal del Partido Alianza Verde María Fernanda Rojas denunció públicamente que un conductor de la operadora pública ‘La Rolita’ fue despedido por la empresa, luego de haber asistido al Concejo de Bogotá para reportar las malas condiciones laborales.
“Despidieron a un trabajador de La Rolita, operadora distrital de transporte, después de que él hablara en el Concejo sobre la situación laboral en Transmilenio. Esa no puede ser la respuesta que da una empresa pública a quienes buscan mejores condiciones laborales”, escribió la cabildante. El despido se habría efectuado el miércoles 15 de febrero.
En la presunta carta de despido, compartida por Rojas, se lee: “La presente tiene por objeto comunicar a usted que la Operadora Distrital de Transporte ha decidido dar por terminado su contrato de trabajo en virtud de lo estipulado en el artículo 64 del Código Sustantivo de Trabajo a partir del momento en que finalice su jornada laboral del 15 de febrero de 2023″.
¿Por qué protestaron los conductores de Transmilenio y SITP?
En una gran pancarta que los empleados elevaron en la zona bloqueada se leían algunas de las razones por las cuales protestaban: “Luchando por la dignidad y seguridad de usuarios y trabajadores del sistema. No más sanciones arbitrarias, no más descuentos ilegales de los salarios, no más jornadas extensas”.
(Vea también: Conductores se metieron debajo de buses en portal de Transmilenio y Esmad llegó a sacarlos)
De acuerdo con los empleados, los turnos de trabajo extensos les han generado enfermedades crónicas y les han imposibilitado pasar tiempo con su familia. “Cuántas veces no han visto al conductor desmayarse de sueño por las jornadas laborales que nos imponen de más de 14 horas de extensión. Son ocho horas laboradas, pero nos tienen todo el día aquí. No ascienden a la gente, no contratan el personal suficiente para que se pueda hacer el trabajo por turnos”, resaltó en un video uno de los trabajadores del consorcio.
La problemática se debería a un déficit de conductores contratados por el consorcio. En diciembre del año pasado, la Personería de Bogotá reportó esta situación específicamente en las rutas del SITP, sistema donde a corte de junio de 2022 hacían falta contratar más de 4.500 conductores.
En conversación con Blu Radio, el gerente de Transmilenio, Orlando Santiago, aseguró que las quejas de los empleados son un tema exclusivo del consorcio, “Transmilenio no tiene una relación directa”. A su vez, expuso que la empresa Transmilenio no exige un número determinado de horas, sino un número de conductores “suficiente para no tener jornadas largas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo