Condenan a exagente por torturar a periodista que investigaba muerte de Jaime Garzón

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-11-24 04:18:12

El exfuncionario recibió una pena de 150 meses de prisión por torturar psicológicamente a Claudia Julieta Duque para disuadirla de su investigación.

El exagente Ronal Rivera Rodríguez del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue condenado a 150 meses de prisión por torturar psicológicamente a la periodista Claudia Julieta Duque para disuadirla de investigar la muerte del reconocido colega y humorista Jaime Garzón, asesinado en 1999.

(Le interesa: Periodista de El Tiempo fue amenazado de muerte; periódico exigió protección a la Fiscalía)

Entre 2001 y 2008, Duque fue objeto de seguimientos e intimidaciones mientras investigaba la posible participación de agentes del DAS en el asesinato de Garzón, abaleado cuando se dirigía a una transmisión de radio.

El exagente Rivera Rodríguez fue absuelto por estos hechos en mayo, pero Duque apeló ese fallo y el Tribunal Superior de Bogotá lo halló culpable de “tortura agravada (…) utilizando bienes del Estado y en contra de una periodista por razón de su labor”, al revisar el caso.

El exfuncionario del DAS fue condenado a “150 meses de prisión (…) y al pago de una multa de 1.500 salarios mínimos legales mensuales”, indica la sentencia.

La periodista, que acusa a agentes del DAS de amenazarla de muerte junto a su hija menor de edad en repetidas ocasiones, recibió el fallo como “una reivindicación, una caricia en el alma”.

“A veces la justicia es un poema (…), un llanto incontrolable que sana tanta ignominia e impunidad”, celebró Duque en su cuenta de X, antes Twitter.

Según el tribunal, Rivera fue “coautor” del crimen entre 2003 y 2004. Otros tres exagentes del organismo disuelto en 2011 por un escándalo de escuchas ilegales contra opositores, periodistas y jueces ya han sido condenados por la persecución contra la comunicadora, forzada al exilio en dos ocasiones.

Para el momento de su asesinato, Garzón era uno de los periodistas más reconocidos del país. Durante su carrera denunció a través de la sátira presuntos vínculos entre altos mandos de las fuerzas armadas y élites económicas con grupos paramilitares de extrema derecha que cometieron varias masacres.

El jefe paramilitar Carlos Castaño y el exdirector del DAS José Narváez han sido condenados como autores intelectuales del crimen. Castaño murió antes de ser capturado y Narváez purga en este momento una pena de 26 años de prisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Sigue leyendo