Los concejales que tienen los salarios más bajos en el país tendrían aumento de sueldo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un proyecto de ley que cursa en el Congreso busca que los cabildantes en municipios de quinta y sexta categoría ganen más.

En el Congreso de la República empezarán a discutir la posibilidad de subirle los honorarios a algunos concejales del país por cada participación en las distintas sesiones. La iniciativa empezará su debate por la Comisión Primera del Senado.

“Los concejales no son empleados públicos, son servidores públicos, haciendo que no tengan un salario por parte del Estado, sino un reconocimiento de honorarios por asistencia a las sesiones del concejo, ya sean, ordinarias y extraordinarias”, se lee en el proyecto de ley.

(Vea también: Congreso quiere ampliar el mandato de funcionarios electos popularmente, ¿incluye al presidente?)

Además, argumenta el proyecto, los concejales tampoco tienen plena garantía en materia de seguridad social porque son ellos quienes deben pagarse las contribuciones al régimen de pensión. El proyecto en mención advierte que en algunos municipios (de quinta y sexta categoría) hay concejales que pueden devengar menos de un salario mínimo mensual cuando no son llamados a sesiones extraordinarias.

Es por eso que pretenden igualar los honorarios de los concejales –de los municipios con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes– al pago que reciben los corporados de los municipios de cuarta categoría (30.000 habitantes).

“El presente proyecto de ley tiene como fin implementar medidas que dignifiquen la actividad ejercida por los concejales en el país y que garanticen que la labor sea remunerada adecuadamente”, argumenta el proyecto de ley que es autoría del conservador Germán Blanco.

(Lea también: Candidato a Alcaldía en Arauca sacó un solo voto y no fue de él)

Es que el valor de los honorarios de los concejales depende de la población y capacidad fiscal de cada municipio. Mientras en Medellín (donde hay congestión en el metro) un corporado recibe $ 627.161 por cada participación en Sesión, los concejales de Cravo Norte (Arauca) obtienen $ 156.835.

El aumento en los honorarios cobijaría a los concejales de 1.009 municipios (quinta y sexta categoría). Se le pagaría $ 257.748 por cada sesión y con esto, tendrían garantía de un salario promedio de $ 2.577.480 mensuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo