“Estamos esperando a esa alcaldesa jefa de policía”, cómo va seguridad de Bogotá con López

Temas Relacionados:

Temas Relacionados:

Actualizado: Actualizado: 2021-03-16 19:04:51
Por:  Sergio Jácome
Tiempo de lectura: 6 min

[Este es el tercer capítulo de un especial sobre cómo va la alcaldía de Claudia López; la segunda es sobre movilidad y primera sobre pandemia, donde expertos y otros creen que empezó bien, pero luego se relajó]

En todas las encuestas o sondeos en los que les consultan a los ciudadanos de Bogotá por la coyuntura local que más les afana, la inseguridad se impone de sobra por encima de las demás.

Paradójicamente, la mayoría de indicadores en materia de seguridad mejoraron en 2020 respecto al 2019, pero esas estadísticas también se vieron beneficiadas de cierta manera por los meses de cuarentena que vivió la capital, con millones de personas estudiando o trabajando desde sus hogares.

Los números que desde la Alcaldía se resaltan como un logro han pasado a un segundo plano por cuenta de los casos de asesinatos en medio de robos que han sorprendido a los bogotanos durante los últimos meses. Ladrones han matado a personas en Transmilenio y hasta buses del SITP al quererles robar sus pertenencias.

De acuerdo con el más reciente Boletín de indicadores de Seguridad y Convivencia, que entrega la Secretaría de Seguridad de la ciudad, Bogotá mejoró en 2020 sus cifras en nueve de los doce indicadores que se estudian. Los únicos que no pasaron el examen fueron los homicidios, ya que el año pasado no se continuó la tendencia a la baja que venía teniendo ese flagelo, el hurto de bicicletas, que se disparó en más del 35 %, y los casos de violencia intrafamiliar, que subieron un 2 %.

En este video de Pulzo, ciudadanos, concejales, expertos y la administración Distrital hacen un balance de cómo le ha ido a la alcaldesa en materia de seguridad, en lo que va de su mandato. Pese a que varios delitos se han reducido, en varios aspectos no la calificaron bien:

¿Qué delitos bajaron en Bogotá?

Los indicadores que mejoraron o que se redujeron en el 2020 fueron:

Más allá de que los números digan una cosa, la misma Claudia López ha reconocido públicamente que la seguridad es uno de sus principales retos, en gran parte porque los hurtos a los ciudadanos están siendo más violentos que nunca, lo que ha hecho que el temor de ellos en las calles se haya incrementado considerablemente.

En ese mismo sentido se pronunció el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, quien habló del tema en entrevista con Pulzo. “Lamentablemente, en los últimos meses ha pasado algo que no pasaba antes: que a alguien por robarle el celular, por robarle algo en un bus, le cobren la vida. Nuestra Policía ha centrado todos los esfuerzos y los homicidas fueron capturados. Aquí los esfuerzos son de día a día”, manifestó el funcionario sobre los atracos que han terminado en tragedias.

En cuanto al hurto de bicicletas, Gómez precisó: “Hemos hecho un esfuerzo grande por la instalación de nuevos parqueaderos de bicicletas, por el desmantelamiento de los lugares donde las revenden, en el desmantelamiento de bandas”.

Bogotá necesita más policías

El secretario manifestó que Bogotá necesita un pie de fuerza mayor ya que el que tiene no es tan grande como pudiera ser. “Hay una realidad que tenemos que reconocer y es que Bogotá tiene muy poco pie de fuerza, tiene muy pocos policías por cada 100.000 habitantes. Es algo que viene desde hace mucho tiempo y por eso insistimos al Gobierno Nacional, que es fundamental que a Bogotá se le destinen muchos más policías que los que tiene”, concluyó.

Concejales de la ciudad también han manifestado su preocupación en torno a la seguridad en la capital del país. Por ejemplo, Jorge Colmenares, del partido Centro Democrático, declaró en entrevista con Pulzo que le preocupa que el presupuesto destinado a seguridad para el 2021 sea bajo y esté igualado con el de recreación y deporte. “Los bogotanos cómo vamos a salir a parques o cómo vamos a buscar alguna recreación en las calle si no podemos salir porque el presupuesto de seguridad es completamente bajo”, reflexionó el cabildante en diálogo con este medio de comunicación.

Por su parte, el concejal Juan Baena, del movimiento ‘Bogotá para la gente’, habló con Pulzo de la seguridad y reunió en su análisis la carencia de pie de fuerza expresada por el secretario de Gobierno, pero también el reclamo por el bajo presupuesto que hizo Colmenares.

“El tema de seguridad está muy complicado por dos hechos importantes. El primero es que tenemos limitado el pie de fuerza. Si uno tiene limitado el pie de fuerza, debe buscar la manera de fortalecer esa debilidad. Y eso se hace invirtiendo en equipamiento y tecnología que nos ayude a suplir esa falta de policías. Cuando uno encuentra en el presupuesto para el próximo año que la seguridad solo pesa el 3 % del total, se encienden las alarmas y uno se preocupa mucho”, argumentó Baena, y puntualizó:

“Ahí hay una falencia: debimos haber invertido más en seguridad para el próximo presupuesto. Yo hice dos solicitudes para aumentar en más de 95 mil millones de pesos el presupuesto en programas que buscaran mejorar nuestros equipamientos y nuestra tecnología, pero fue rechazada por la administración. Pero además estamos esperando a esa alcaldesa jefa de policía que se prometió en campaña y esa todavía no la hemos visto en Bogotá

  Lo más visto

Malas noticias para los afiliados a Salud Total: por problema, hay cambio grande en la EPS

Millonarios le encontró destino a Edgar Guerra y recibirá buen billete; así es el negocio

Nuevo anuncio con carne en Colombia sorprenderá a consumidores; precio tendría duro cambio

Bancolombia avisó a clientes por cambio en compras con tarjeta de crédito: demora 6 meses

  Principales

Estas son las 12 preguntas finales de la consulta popular; trabajadores tendrían cambios

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

  Nación

Germán Vargas Lleras reaparece tras cirugía cerebral y muestra cómo va su recuperación

Armando Benedetti tiró polémico gesto para no hablar de Laura Sarabia; siguen sus problemas

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Cuál es la mejor universidad de Colombia en 2025, según 'ranking'; no es la de Los Andes

  Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Ómar Geles, el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025: esta es la nostálgica razón

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Érika Zapata, de Noticias Caracol, se sometió a compleja cirugía que cambiará cómo se ve

  Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

A León, de James Rodríguez, llegaría 'crack' medallista olímpico y bicampeón de Libertadores

Escándalo en el tenis: suspenden 18 meses a campeón de Wimbledon y US Open por dopaje

Impactante caída de David Alonso en Moto 2: cabeza chocó contra el suelo y hubo angustia

  Economía

Mayo llega con plata para más de un millón de colombianos: recibirán hasta $ 225.000

Revelan el secreto mejor guardado del Chocoramo mini: había fuerte temor por las ventas

Restaurante más famoso de Colombia, con sedes en Bogotá y Medellín, tiene sello único

Día de la Madre sin sorpresas (negativas): cómo evitar fraudes al hacer compras en la web

  Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Destapan quién es 'elegido' de Trump como próximo papa: dicen que "revela cosas" en redes