Los cambios que tendrá el alumbrado navideño en Bogotá en un año marcado por la pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-09 06:04:11

La alcaldesa Claudia López adelantó algunas de las novedades que tendrá el alumbrado de Navidad en Bogotá teniendo en cuenta que el COVID-19 no se ha ido.

Las luces navideñas de la capital se encenderán el 29 de noviembre y, debido a las restricciones y medidas que se mantienen para contener la propagación del coronavirus, los cambios que tendrá el alumbrado, y en general la acostumbrada celebración que lidera el Distrito, este 2020 estarán enfocados en una reactivación económica que beneficie a sectores artísticos y culturales, dijo López a El Espectador.

“Nos pusimos a pensar qué nos podría generar más luz, más vida, más alegría, pero, en especial, mejor reactivación económica para sectores artísticos y culturales, tal vez menos postes y más caravanas de luz, cultura y arte por los barrios”, expresó la alcaldesa en el diario bogotano respecto al plan de alumbrado público navideño que aún está siendo estructurado y del cual no reveló detalles.

“Tendremos la oportunidad de contarles del programa de ‘Bogotá Brilla’ más adelante. Lo vamos a hacer una forma distinta, como todo en pandemia”, señaló la mandataria local en RCN Radio, donde insistió en la importancia de que la reactivación económica durante el fin de año beneficie en especial a sectores culturales y artísticos “que han tenido un año muy difícil en Bogotá”.

Respecto a los planes que tendría el Distrito para las celebraciones de diciembre, época en la que no habría cuarentena en la ciudad por una posible segunda ola de COVID-19, la emisora recordó la petición que algunos concejales hicieron a la Alcaldía para que, en lugar de usar fuegos pirotécnicos, cuyo estallido puede afectar a animales o a personas con condiciones especiales, se contraten shows de luces o de drones.

La celebración navideña que el Distrito planea, de acuerdo con El Espectador, se unirá a la estrategia ‘Bogotá a cielo abierto’, que – según la Alcaldía– ya ha vinculado a más de 8.000 restaurantes, cafés, cafeterías y gastrobares que tuvieron que cerrar por la pandemia y ahora funcionan en espacios al aire libre demarcados por la Alcaldía.

Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, manifestó en el periódico capitalino que los recorridos de los alumbrados se integrarán a la iniciativa ‘Bogotá a cielo abierto’.

“Dentro del plan también quisimos incluir la pintura neón para que Bogotá brille de noche y nos quede un urbanismo táctico”, dijo la funcionaria a ese medio de comunicación.

Durante los festejos de fin de año, según indicó a El Espectador Libardo Asprilla, director del Instituto para la Economía Social (IPES), se implementarán ferias para organizar al comercio y evitar aglomeraciones, así como nuevas jornadas de madrugones y ‘transnochones’.

Respecto a los llamados ‘trasnochones navideños’, el pasado sábado se adelantó la primera de estas jornadas de compras nocturnas en el sector de San Victorino, centro de Bogotá, según lo evidenció Noticias RCN en un video publicado en Twitter.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo