Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para este 2024 el documento de identificación con nueva tecnología tiene nuevo precio y así es el paso a paso para hacer el trámite en las sedes de la entidad.
Cada vez son más colombianos los que tienen la cédula digital que emite la Registraduría Nacional y que ofrece varios beneficios. Este documento es un esfuerzo de la entidad por innovar y hacer mucho más seguro el proceso de identificación en el país.
(Vea también: Citas para sacar el pasaporte 2024: precios actualizados y requisitos para solicitarlo)
Actualmente el documento se puede sacar en todas las sedes de Registraduría del país y 52 consulados de Colombia en el exterior. Todos los puntos habilitados para tal fin se pueden ver en el apartado dispuesto para tal fin.
Dentro de las ventajas que ofrece el documento está, por ejemplo, que sirve como pasaporte para viajar a varios países de la región y por eso se ha vuelto tan atractiva.
El documento tiene un costo de 63.050 pesos en 2024 y hay varios métodos de pago. En línea se puede hacer a través de PSE por medio de la plataforma dispuesta.
En puntos físicos se puede pagar en oficinas del Banco Popular a la cuenta 220-012-11008-6, a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional y en los operadores Efecty, Supergiros, Matrix y en 4-72 habilitados, según la página oficial de la Registraduría.
Los ciudadanos que deben tramitar por primera vez su cédula porque acaban de cumplir 18 años de edad cuentan con el beneficio de no tener que pagar por hacer el trámite.
Sin embargo, el exregistrador nacional, Alexander Vega, en su momento, señaló que el trámite se volverá gratuito eventualmente para toda la ciudadanía.
“Cuando tengamos toda la tecnología instalada y el 100 % de cobertura en el país, la masificación de la cédula digital será gratuita; está contemplado en el presupuesto”, acotó.
Así puede ser suplantado por el robo de cédula; identifique si le clonaron el documento |
El trámite se debe hacer de forma presencial, pero antes de asistir a las oficinas hay que procesar el pago, llevar el comprobante consigo y el documento de identificación base.
No se necesita cita previa para sacarla y en las sedes de la Registraduría quienes asistan con este objetivo serán atendidos por orden de llegada.
El funcionario solicitará verificación de datos, como RH, grupo sanguíneo, número de celular y correo electrónico personal, al cual se enviará la contraseña digital e información adicional.
Luego de hacer el trámite presencial hay que:
(Vea también: Habrá despido masivo y serán 7.000 empleados de una de las entidades grandes de Colombia)
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo