Paso a paso para inscribir a estudiantes en colegios públicos; ya casi inician las clases
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Ministerio de Educación señaló que hay cupos desde transición hasta grado 11 para 2023. Las clases comienzan la semana del 23 de enero.
El Ministerio de Educación hizo un llamado a los padres de familia y acudientes de los niños, niñas y adolescentes del país a no dejar para última hora la matricula en las instituciones educativas públicas. Recordó que están habilitados los cupos en los colegios oficiales del país desde transición hasta grado 11.
(Vea también: En 2023, ¿Cuándo empiezan otra vez las clases en los colegios?)
Según informó la entidad, este proceso de matrícula está habilitado desde noviembre de 2022 y recordó a aquellos que todavía no lo han hecho que es un trámite rápido y muy sencillo. Estos son los pasos que debe seguir:
1. Acercarse al colegio oficial más cercano a su lugar de residencia o a la secretaría de educación de su jurisdicción.
2. En el lugar, pueden solicitar el cupo en el grado que necesite y entregar los documentos requeridos para el proceso de matrícula. La asignación del cupo se hace de acuerdo con la disponibilidad que tenga el establecimiento educativo.
3. Quienes deseen hacer traslados entre diferentes colegios, sedes o jornadas, también deben acercarse al colegio o a la secretaría de educación para realizar el respectivo trámite.
Así mismo, el Ministerio le recordó a las Secretarías de Educación que avancen en el registro de los estudiantes en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT, que además de representar un seguimiento de los niños, niñas y jóvenes, es fundamental para la asignación de recursos por parte del Gobierno.
Hernando Bayona Rodríguez, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, advirtió que no existe ningún impedimento para que la población escolar migrante procedente de Venezuela ingrese a los establecimientos educativos públicos.
(Lea también: Universidad colombiana ofrece cupos gratis para estudiantes; cómo inscribirse)
“Los padres de familia o acudientes deberán tener en cuenta las orientaciones de la Circular Nº 16 del 10 de abril de 2018, la cual indica que los niños, niñas y adolescentes que no cuentan con los documentos de identificación podrán ser matriculados por la Secretaría de Educación, mientras se formaliza su situación migratoria ante las oficinas de Migración Colombia”, apuntó.
Si quiere conocer más información detallada sobre cómo adelantar los procesos de matrícula en educación inicial, básica primaria, básica secundaria y media podrá consultar en este link.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo