Cuáles son los requisitos para ser el nuevo Juan Valdez y quién es el encargado de elegir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de la muerte de Carlos Castañeda, quien fue el intérprete del personaje, el gerente de la Federación Nacional de Cafetero debe hacer la elección.
Tras la muerte de Carlos Castañeda, el cafetero antioqueño que por dos décadas personificó a Juan Valdez, el símbolo de los caficultores colombianos, en el país se preguntan cómo será el proceso de selección de su sucesor.
¿Por qué? Porque en el mundo del café, pocos nombres son tan reconocidos como Juan Valdez. Entonces, ¿cómo se elige a la persona que da vida a este emblemático personaje?
(Vea también: Revelan causas de muerte de ‘Juan Valdez’: había sido sometido a una delicada cirugía)
Hay que recordar que Carlos Castañeda fue seleccionado como la imagen de Juan Valdez en junio de 2006, un proceso que reflejó su autenticidad y su profundo vínculo con el cultivo del café.
La selección del nuevo Juan Valdez es un proceso que combina tradición, meticulosidad y un compromiso con la autenticidad que refleja los valores de los caficultores colombianos.
Requisitos para ser el nuevo Juan Valdes
Para eso la Federación Nacional de Cafeteros tiene en cuenta las siguientes condiciones: que físicamente se parezca a la imagen tradicional de Juan Valdez, que su personalidad esté arraigada a la caficultura colombiana y su historia de vida sea un testimonio de pertenencia al sector cafetero.
Según el gremio, esto es un proceso largo, de meses. Abren una convocatoria pública en la que participan empleados, miembros de la Federación y externos.
Es largo porque Juan Valdez no es solo un personaje, es la personificación de 540.000 familias cafeteras que con su esfuerzo diario hacen del café colombiano uno de los más apreciados a nivel mundial. Por ello, la selección de quien lo interpreta no se toma a la ligera.
(Lea también: Minagricultura responde a Fedecafé: solicita conocer su situación financiera y avances del plan de austeridad)
Cómo es el proceso de selección del nuevo Juan Valdez
El proceso de selección comienza con un análisis de elegibilidad, en donde los candidatos deben demostrar no solo su experiencia en el cultivo del café, sino también su capacidad para representar los valores de la marca y la cultura cafetera colombiana.
Una vez superada la esa etapa, los candidatos presentan un plan de negocios que refleje su visión y compromiso con la marca. Este plan es evaluado detalladamente para asegurar que en el futuro Juan Valdez pueda sostener y promover la imagen de la marca a nivel internacional.
De manera paralela al proceso, así como cada grano de café Juan Valdez es seleccionado a mano, la Federación tiene el mismo cuidado para la selección de quien será el rostro de la marca. Es decir, el nuevo Juan Valdez debe mantener la misma imagen tradicional.
Cuáles son los requisitos para ser el nuevo Juan Valdes
Por eso, el nuevo Juan Valdez no solo debe ser un experto en café, sino también un embajador capaz de llevar la cultura cafetera colombiana a cada rincón del planeta. Debe ser alguien que, con su presencia, pueda contar la historia detrás de cada grano y cada taza.
En el proceso de selección también se involucran las familias cafeteras, quienes son los accionistas directos de la marca y quienes se benefician de las ventas de la empresa. El nuevo Juan Valdez debe ser un reflejo de estas familias, su pasión y su dedicación.
Finalmente, la Federación reconoce que no hay un manual sobre este proceso, pero quien sea elegido debe tener la habilidad de comunicarse efectivamente y ser capaz de actuar como embajadores de la marca a nivel internacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo