¿Sabía que puede casarse sin ir a la notaría? Si el amor no da espera estos pasos debe seguir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitio¿Sueña con una boda exprés? Los trámites y requisitos indispensables para unirse con su pareja de manera legal y eficiente.
¿Buscando una manera expedita de unir vidas en matrimonio? En Colombia, el proceso más ágil para casarse es a través de la celebración civil ante un notario o juez. Este método no solo es práctico, sino que también permite a las parejas formalizar su unión sin complicaciones.
Para llevar a cabo esta ceremonia, es necesario presentar ciertos documentos, como las cédulas de identidad de ambos contrayentes y, en algunos casos, un certificado de soltería. Una vez entregados estos requisitos, el notario o juez fijará una fecha para la ceremonia. Este procedimiento puede completarse en cuestión de días, dependiendo de la disponibilidad del funcionario.
Es importante resaltar que, aunque el matrimonio civil es el más rápido, las parejas también pueden optar por el matrimonio religioso. Sin embargo, este último suele requerir más tiempo debido a los trámites adicionales y la planificación de la ceremonia. Por lo tanto, para quienes buscan rapidez y eficiencia, el matrimonio civil se presenta como la opción ideal.
Además, una vez celebrado el matrimonio, es fundamental inscribirlo en el registro civil. Este paso garantiza que la unión tenga validez legal y que se reconozca oficialmente ante el estado. La inscripción debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la ceremonia.
(Ver también: Por qué y cuáles impuestos debe pagar si recibe una herencia en Colombia; tome nota)
¿Se puede casar por lo civil con la cédula digital?
Sí, en Colombia es posible el matrimonio civil utilizando la cédula digital. Este avance facilita el proceso, permitiendo a las parejas llevar a cabo la ceremonia sin necesidad de presentar la cédula física. La cédula digital es válida y cumple con los requisitos establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Para comenzar el trámite, ambos contrayentes deben presentar una solicitud ante una notaría o un juez. Es fundamental que cada uno tenga su cédula digital activa, ya que este documento servirá como identificación oficial durante el proceso. Además, se requiere entregar otros documentos como las partidas de nacimiento y un formulario de inscripción de matrimonio.
Una vez que se hayan presentado todos los documentos necesarios, el notario o juez procederá a verificar la información y programar la ceremonia. Este procedimiento es ágil y puede completarse en un corto período de tiempo, lo que resulta ideal para aquellas parejas que desean formalizar su unión rápidamente.
Después de la celebración del matrimonio, es crucial inscribir el acto en el registro civil correspondiente. Esto garantiza que la unión tenga validez legal y sea reconocida oficialmente. La inscripción debe hacerse en un plazo de 30 días después de la ceremonia.
(Ver también: La ciudad de Colombia donde los estudiantes más repiten años escolares; descubra las razones)
¿Es necesario asistir a una oficina de la Registraduría para casarme por lo civil?
No es necesario acudir a una oficina de la Registraduría para casarse por lo civil en Colombia. El trámite principal se realiza ante un notario o un juez, donde se debe presentar la solicitud correspondiente. Este proceso puede llevarse a cabo de manera presencial o, en algunos casos, a través de plataformas digitales habilitadas por notarías.
Para iniciar el procedimiento, ambos contrayentes deben presentar ciertos documentos, como las cédulas de ciudadanía y el registro civil de nacimiento. Una vez que se entreguen los documentos requeridos, el notario o juez programará la ceremonia. Este proceso es ágil y puede completarse en pocos días.
Si se desea obtener el registro civil de matrimonio después de la ceremonia, este documento se puede solicitar en línea. Desde el 28 de septiembre de 2023, los colombianos tienen la opción de descargarlo digitalmente sin necesidad de ir a una sede física. Este avance facilita el acceso a los documentos necesarios para diversos trámites legales.
Es importante mencionar que, aunque no se requiera visitar la Registraduría para casarse, sí es fundamental inscribir el matrimonio en el registro civil correspondiente después de la ceremonia. Esto asegura que la unión tenga validez legal y sea reconocida oficialmente. Por lo tanto, aunque no sea necesario acudir a la Registraduría para contraer matrimonio, sí se debe tener en cuenta el proceso de inscripción posterior.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo