Ya hay bloqueos en vía por comienzo de minga indígena; viajeros y camioneros, afectados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-31 19:05:14

Como es habitual, las carreteras del suroeste del país son las más afectadas cuando las comunidades indígenas comienzan sus protestas hacia los gobiernos.

Por esa razón, la única vía que conecta a Tumaco con Pasto fue la primera a la que la comunidad Awá le cerró el paso desde la mañana de este miércoles 31 de agosto.

Y es que en las últimas horas, las autoridades y comuneros de la asociación de resguardos indígenas de dicha comunidad en el Pacífico se declararon en minga permanente.

(Le puede interesar: “No podemos hablar de desocupar”: invasores de predios no paran bolas a orden del Gobierno)

Pilio Rodríguez, coordinador de educación de los pueblos Awá en el pacífico nariñense, le dijo a Blu Radio que no han determinado los días que la carretera permanecerá cerrada.

Además, expresó las condiciones del bloqueo: “Solamente se da paso a todo lo que tiene que ver con la humanitario. es una decisión colectiva con los compañeros del territorio. es una manera mas de hacer presión”.

Por esa razón, las autoridades de tránsito y transporte en Nariño les recomendaron a los transportadores y viajeros abstenerse de trasladarse a la región, pues ya ha decenas de vehículos detenidos en la vía y quieren evitar que aumente el represamiento.

¿Qué piden los indígenas en la minga?

La movilización comenzó para hacer más visibles denuncias sobre violaciones de derechos humanos en sus territorios.

Los representantes de la comunidad explicaron en W Radio que “se está presentando un exterminio físico, cultural, espiritual y económico de todos los pueblos indígenas, población afro y campesina de la zona rural de Tumaco, sin que haya respuesta de las autoridades de orden local, regional y nacional”.

(Le puede interesar: Indígenas del Cauca denuncian estar en medio de guerra entre disidencias de Farc y ELN)

Y es que los líderes indígenas, según la emisora, afirman que la violencia se ha acrecentado con desapariciones, homicidios, amenazas, desplazamiento forzado, confinamientos y restricciones de movilidad de las personas que desembocan en una crisis humanitaria.

Con los bloqueos buscan llamar la atención de las autoridades locales y nacionales para entablar una mesa de diálogo y frenar la violencia en el departamento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

"Tengo miedo": esposa de fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Barú, escribió sentida carta

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Estados Unidos

Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 10 de mayo de 2025: números ganadores

Sigue leyendo