Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El programa 'Séptimo día', de Caracol TV, dio a conocer el caso de un cucuteño y el de otros colombianos que perdieron millones por confiar en falsas promesas.
Viajar al exterior para construir un futuro mejor es el sueño de muchos colombianos que ven un panorama oscuro en el país en materia laboral, situación que en ocasiones es aprovechada por estafadores para acechar a sus víctimas.
(Vea también: Ojo con los estafadores de visa para EE. UU.; desaparecen con la plata y sin resultados)
El programa ‘Séptimo día’, del Canal Caracol, emitió un capítulo este domingo 4 de febrero sobre ese flagelo que están sufriendo algunos nacionales que depositan su confianza en falsos tramitadores o en empresas no tan fiables para buscar visas a países como Estados Unidos o Australia, con el objetivo de trabajar o de estudiar inglés para mejorar sus currículos.
El primer caso presentado por el programa mostró a varias parejas que fueron estafados por dos falsos tramitadores que por medio de mentiras, como que uno de ellos trabajaba en la embajada de los Estados Unidos en Bogotá, les hicieron creer a sus víctimas que su futuro estaría asegurado en el país norteamericano.
Sin embargo, su mentira quedó al descubierto cuando con el pasar de los días tales expectativas de viaje no se fueron cumpliendo, como les habían hecho creer.
Investigadores del programa se dieron a la tarea de averiguar si el supuesto tramitador de visas pertenecía a la embajada norteamericana, y hallaron que no trabajaba en tal entidad.
Finalmente, la pareja de tramitadores fue demandada ante la Fiscalía General de la Nación y allí aceptaron su responsabilidad en el hecho, sobre todo, el hombre de nacionalidad chilena que se quedó con el dinero de los afectados.
En una de las diligencias en el ente acusador, el supuesto tramitador se comprometió a devolverles el dinero a sus víctimas cuando logre reunir el monto de la deuda.
Otro de los casos que llamó la atención de los investigadores fue el de cuatro jóvenes cucuteños, pertenecientes a distintas familias, que fueron estafados por una misma empresa que les hizo invertir 15 millones de pesos para iniciar el proceso de visado para instalarse en Australia.
Uno de los jóvenes, estudiante de ingeniería, afectados por la compañía tuvo que vender su motocicleta para reunir el dinero con el que esperaba obtener tales expectativas que le planteó la empresa que le hizo el trámite, pero el resultado no fue el esperado.
De acuerdo con el informe, desde la compañía señalaron que entraron en insolvencia económica y, por ende, les incumplieron a muchos de sus clientes, entre ellos, los jóvenes cucuteños que confiaron en la empresa.
Ahora, los jóvenes manifiestan sentirse preocupados porque los millones invertidos en la visa soñada están en el limbo y no han recibido el dinero que les adeudan, según lo que expusieron en el programa de hoy.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo