Gobierno descarta cerrar la frontera con Venezuela para mitigar crisis migratoria

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo había propuesto recientemente el expresidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Carlos Chacón, pero el Gobierno no cree que esa sea la solución.

El representante liberal había pedido tomar esa medida “debido al incremento de la inseguridad, el colapso de la salud pública y la falta de recursos de las ciudades que atienden la migración venezolana”.

“Estamos acostumbrados a que Venezuela nos ponga la pauta, cuando ellos quieren la cierran o la abren, la abren cuanto tienen dificultades y nos envían aquí a todos los venezolanos con la más extrema pobreza y problemas, y nosotros se la solventamos, pero nunca hemos sido capaces nosotros de tomar la decisión de cerrarla y colapsarle a ellos también su situación económica”, añadió Chacón, citado por Dinero.

“Lo que fue una solidaridad absoluta del pueblo colombiano hacia los venezolanos, ha terminado, en el largo del tiempo, volviéndose en un gran problemática para Colombia”

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, respondió a la propuesta este jueves, diciendo que la política del Gobierno con los ciudadanos venezolanos es de “flexibilización”.

“Este fenómeno no se soluciona cerrando una frontera con un decreto. Lo que va a generar es que esta migración va a seguir llegando a nuestro país, pero no por los puntos autorizados en los más de 2.200 kilómetros de frontera, van a pasar por las trochas, por los sitios no autorizados”, explicó.

Además, prosiguió, eso crearía un problema porque las autoridades no pueden saber dónde están esas personas y se generaría un incremento en la inseguridad. “No vamos a saber dónde están esas personas, el tema de inseguridad se va a incrementar porque no los tenemos regularizados, identificados”, recalcó Krüger.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Maduro manda militares a la frontera y les ordena hacer prácticas de tiro
Nuevo chanchullo: usarían a venezolanos para votar como colombianos en próximas elecciones

Según cifras de Migración Colombia, divulgadas el pasado 1 de agosto, en el país se han radicado más de 1,4 millones de venezolanos. De esa cifra, 732.390 son regulares, es decir que tienen visa o cédula de extranjería, y otro documento que les permite estar en el país legalmente.

Caso contrario ocurre con 665.665 venezolanos que están como “irregulares” porque han superado el tiempo de permanencia o han ingresado al país sin autorización.

El director de Migración Colombia también aseguró este jueves que más del 70 % de los venezolanos que en los últimos meses han renovado el Permiso Especial de Permanencia (PEP) están trabajando y cerca del 54 % se ha afiliado a la seguridad social.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Sigue leyendo