"No estuve dispuesta": filtran mensaje de despedida de funcionaria clave de Minhacienda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa controversia por las designaciones del presupuesto del Gobierno cobraron ya la segunda cabeza en el sector público de Hacienda.
La primera fue la del director Nacional de Planeación, Jorge Iván González, quien le habría advertido al presidente de las consecuencias por no ejecutar obras o proyectos que ya tenían una destinación fija.
Ahora, quien se va, es Claudia Numa, una técnica que llevaba al menos 15 años en Hacienda liderando la destinación de los recursos del presupuesto general. Numa trabajó desde 2006 como subdirectora de análisis y consolidación presupuestal y también tuvo experiencia en Planeación Nacional. Quienes la conocen aseguran que era una mujer conocedora de todos los temas de asignación y destinación de recursos.
El Colombiano conoció un mensaje que la directora habría enviado a su equipo en la tarde del miércoles. “Con profundo pesar, me veo obligada a renunciar a mi posición, ya que no estuve dispuesta a permitir que el país se enfrentara a una situación de incertidumbre”.
(Vea también: A Petro le caen duro por dejar ir a funcionario considerado de los mejores en el Gobierno)
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le confirmó a este diario que en efecto Numa radicó su renuncia.
¿Quién viene en remplazo?
Fuentes que conocen el detalle de la historia aseguraron que el presidente ya tendría el nombre de Jairo Bautista para el remplazo de la directora.
Este es el actual subdirector de Presupuesto Público de la Cartera y estuvo al frente de una unidad de la Sociedad de Activos Especiales en la entidad que dirige Daniel Rojas, otro de los funcionarios del primer círculo del mandatario. También trabajó en la UTL de Gustavo Bolívar, antes de que este renunciara al Senado.
Por la cercanía con el presidente, es claro que no habría contradicciones en los deseos de Petro con el presupuesto, hecho definitivo que no habría tolerado la técnica del Ministerio.
El Observatorio fiscal de la Universidad Javeriana dio a conocer una irregularidad en la asignación de recursos con el presupuesto liquidado para el 2024 en alrededor de 13 billones de pesos, y que podría afectar la consolidación de obras especialmente en Antioquia, así como el Metro de Bogotá, un proyecto que es un punto de honor en la agenda de gobierno para presidente.
La Universidad señaló que hay una disparidad con recursos en el sector Transpoprte por alrededor de 10,5 billones de pesos, 2 billones en Hacienda, y 0,5 billones para Educación. Inmediatamente las alertas de expertos como el exministro Juan Camilo Restrepo se hicieron escuchar.
El ministro Bonilla contestó expresando que no se trata de falta de transparencia por parte del Gobierno, sino de la intención de priorizar el presupuesto en políticas públicas que hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo.
El problema es que la decisión de acomodar a personas más cercanas al presidente, que expertas en sus cargos para que se conviertan en “yes man”, podría romper con la tradición técnica en una cartera que ha conservado la ortodoxia económica para que el país maneje bien sus cuentas, a pesar de los cambios de administración.
Otra fuente aseguró que la intención en el DNP sería acumular los proyectos en uno solo para evitar errores en decretos. En conclusión, entre renuncia y renuncia de los perfiles más expertos, el Gobierno define cómo va a gastar los recursos del 2024 en uno de los presupuestos más grandes de la historia del país.
Alta funcionaria de MinHacienda renunció por posibles desacuerdos con el presidente Petro
Contraloría pone lupa al Presupuesto: pide al Gobierno ser más “eficiente, riguroso y transparente”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo