Claudia López quiere Policía propia para Bogotá; presentará proyecto ante el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe espera que la alcaldesa lo radique ante el Congreso y lo socialice con Petro en el siguiente consejo de seguridad el Distrito y el Gobierno.
Este 31 de julio, en la presentación del Plan Bogotá focalizado en 60 barrios de la Secretaría de Seguridad y la Policía de la capital, se volvió a poner sobre la mesa el proyecto de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de que la capital tenga su propia Policía.
El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, fue quien informó que “lo que se quiere con este proyecto desde Bogotá es, precisamente, descargar una cantidad de hechos delictivos que por la falta de personal, que por muchas circunstancias, terminan saturando a nuestra Policía Nacional y que requieren un apoyo desde el nivel local”.
(Vea también: Corredor Verde: viene la licitación, pese a la oposición)
Asimismo, agregó que este proyecto será presentado ante el Congreso de Colombia como acto legislativo y al presidente Gustavo Petro en el próximo consejo de seguridad entre el Distrito y el Gobierno.
Cabe recordar que la alcaldesa ya había mencionado que con este proyecto ante la inseguridad, motivo por el cual subieron las recompensas, se pretende crear agentes de seguridad y convivencia locales para que consolide una fuerza pública que esté conformada por Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Y en cuanto al orden territorial, que este compuesto por agentes de convivencia y de seguridad local.
La propuesta de López también apunta a que esta iniciativa aplique para las ciudades que cuentan con más de un millón de habitantes.
(Lea también: Claudia López presenta proyecto de ley para que Bogotá tenga su propia Policía)
“Para ayudarle a la Policía Nacional, lo que vamos a proponer es tramitar la reforma constitucional y legal que se necesita para tener una Policía para Bogotá y que se quede acá. Creemos que esa es la mejor manera de apoyar a la Policía Nacional, para que sus uniformados se concentren en combatir el narcotráfico y las grandes organizaciones criminales”, agregó la alcaldesa, en su momento. Hace poco, le pidió al presidente Petro que deje de quitarle policías a la ciudad.
La mandataria considera que mientras las prioridades del Gobierno sean combatir el crimen organizado, el transnacional y el narcotráfico, las necesidades de la seguridad ciudadana que se basan en atender atracos, extorsión en la tienda del barrio y acoso en Transmilenio, entre otros, quedan por fuera.
Por lo tanto, este lunes, el secretario de Seguridad insistió en que: “lo que queremos es descargar de esos hechos, especialmente de convivencia a la Policía Nacional, para que puedan ser atendidos desde lo local, básicamente esa es la propuesta”.
(Puede leer: Inseguridad en Bogotá no se resuelve con más policías, sino reasignando sus funciones)
Durante el encuentro, también se explicó el Plan Bogotá focalizado en 60 barrios, el cual contempla 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados para aquellos barrios en los que concentran el mayor número de homicidios y el hurto en la ciudad.
De acuerdo con el Distrito, la presencia de estas autoridades ya se viene implementando desde el pasado 3 de julio y a la fecha ya muestra una tendencia a la baja en 8 delitos de los 12 de alto impacto.
También se conoció que el 47% de estos barrios están ubicados en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá.
Este plan fue diseñado con la información brindada por el Sistema de Información, Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO); por la Línea 123; por el Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC); y por la validación con las 802 Redes Ciudadanas y los frentes de seguridad que hay en la capital.
(Vea también: Secretaría de Educación da a conocer el panorama del hostigamiento escolar en Bogotá)
“La puesta en marcha de Plan Bogotá 60, se complementa y focaliza con los siete comandos especializados, el Comando Élite y el Grupo de Reacción Bancaria, las Redes Ciudadanas y las demás acciones estratégicas para mejorar la seguridad en la ciudad y seguir capturando a los delincuentes”, agregó la cartera de Seguridad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo