Taxis y carros particulares compartidos: la propuesta de Claudia López ¿poco segura?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Para volverla una realidad, la alcaldesa de Bogotá le solicitó al Ministerio de Transporte que le dé facultades para regular esa operación en la ciudad.

La idea de la mandataria de la capital está contemplada para evitar aglomeraciones en buses de Transmilenio y el SITP, teniendo en cuenta que —a partir de este lunes—, empleados de los sectores de la construcción, las bicicletas y manufacturas podrán salir a trabajar.

En ese sentido, López dijo en entrevista con Semana que ya que Uber no pude funcionar, ella quiere que los taxis, a través de las plataformas que ya hay o de una nueva que la Alcaldía crearía, implemente el servicio de compartido. Asimismo, los carros particulares.

La alcaldesa no dio detalles de cómo funcionaría; sin embargo, durante el diálogo mostró varias diapositivas en las que se explicaría el funcionamiento de la medida.

De los taxis compartidos, por ejemplo, se lee que habría unos con “restricción del 10 %” y otros con “restricción del 20 %”. El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, agregó en Blu Radio, que la idea es que esos carros de servicio público trasladen a máximo 2 pasajeros. 

No obstante, quedan dudas sobre cómo sería el pago.

En cuanto a los particulares, la medida se aplicaría dependiendo del vehículo, según se aprecia en otra diapositiva: unos podrían trasladar a máximo 2 personas y otros a 3. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Improvisación? Según Claudia López, no han definido "qué ni cómo quieren abrir el lunes"

Estupiñán aclaró en la emisora que esta medida aplicaría para que los que  tengan carro particular, y autorización para salir, puedan trasladar a personas de su circulo cercano.

Lo cierto es que esa idea va en contravía con varias medidas preventivas como el distanciamiento entre personas de al menos 2 metros de distancia.  Al respecto, el funcionario añadió en el medio que es una idea que se está contemplando para evitar aglomeraciones en el transporte masivo de la ciudad.

Por otra parte, Claudia López habló en Semana de un pico y placa “inteligente” para que más personas se puedan movilizar durante la cuarentena, determinar más ciclorrutas y carriles para transitar a más

El servicio de transporte especial o intermunicipal se podría “habilitar como formas de transporte alternativo en Bogotá”, si la alcaldesa consigue el aval del Ministerio de Transporte, manifestó en la entrevista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo