A mujer le hicieron millonario robo desde su cuenta bancaria; dijo que no recibió ayuda

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La mujer, que había hecho la denuncia en días pasados, está a la espera de una respuesta por parte del banco pues ese día no tuvo ayuda alguna.

En días pasados, Karol Chala, una comunicadora social y periodista, denunció que su teléfono celular había sido hurtado el 28 de diciembre de 2022. La mujer sufrió de un robo aún más grande después, porque a través de su celular y en la aplicación del banco Davivienda solicitaron créditos a su nombre que posteriormente se transfirieron a otras cuentas bancarias.

(Vea también: “Me ilusionaron”: Mónica Rodríguez, por cambio que ha afectado a miles de bogotanos)

Según explica la mujer, entre las 11:00 p. m. y las 11:45 p. m. de ese mismo día, solicitaron un crédito por 28 millones pesos y de ese dinero transfirieron 19 millones aproximadamente a otra cuenta en distintas transacciones. Esto, de acuerdo la comunicadora, fue en operaciones de 6, 8, 3 y 1 millón de pesos. Además, la mujer asegura que los datos para ingresar a su cuenta desde la aplicación móvil no estaban predeterminados para acceso rápido.

La ciudadana denunció también que los servicios de llamadas del banco no contestaban y que no fue posible para ella bloquear sus productos. Asimismo, la mujer contó que los ladrones ingresaron también a su cuenta de Banco de Bogotá, pero en esta si le bloquearon las transacciones. La denuncia de la mujer hacia el banco venía acompañada de un interrogante: Por qué se permitió una transacción por una suma tan alta a esa hora de la noche y sin ninguna verificación de identidad.

¿Qué hacer si entran a mis cuentas bancarias desde el celular robado?

Una de las mejores formas para evitar robos aún mayores en el caso del hurto de celulares es tener una autenticación de múltiples factores activada en sus distintas aplicaciones móviles. En esta herramienta, el usuario deberá tener dos o más factores que verifiquen su identidad. Algunos de los elementos para autenticar más conocidos son las contraseñas, pines y patrones, que hacen parte de los detalles que el usuario conoce.

También existen otras como ‘tokens’ o correos electrónicos autorizados, a los que llega la confirmación de autenticación. Sin embargo, para que estos factores sean lo más exitosos posible en caso de robo o pérdida del teléfono celular, debe tener activados factores que no se pueden habilitar sin su presencia, como su identidad biométrica, reconocimiento facial, reconocimiento de voz o huellas dactilares.

(Lea también: Nuevas tarifas de patios y grúas en Bogotá y pico y placa para este 3 de enero)

Se sugiere mantener la información actualizada en las cuentas, no solo bancarias, sino de las demás aplicaciones móviles. Cambiar sus claves frecuentemente y no tenerlas almacenadas en el mismo dispositivo. Si es posible, tenga un correo electrónico de respaldo registrado en sus cuentas y que no esté iniciado en el mismo dispositivo. También, tener las notificaciones activadas para correo electrónico y mensaje de texto de cualquier cambio o transacción que se dé en sus cuentas bancarias.

Por último, se recomienda configurar el dispositivo móvil para que no sea posible acceder por los delincuentes en caso de robo o pérdida. Además, recuerda tener todos dispositivos móviles y aplicaciones actualizadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo