Expectativa por posible cese al fuego bilateral entre Gobierno y Eln

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El sexto ciclo de negociaciones termina este miércoles en La Habana. El Gobierno espera que la guerrilla acepte los mecanismos de verificación presentados por la ONU, y considerados "un elemento esencial" por el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera.

Dichos protocolos fueron propuestos en la capital cubana por el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, y son los que mantienen las diferencias en la mesa, y la incertidumbre en el país, detalló Caracol Radio.

“Los protocolos desarrollan especificidades y particularidades, pero tienen que basarse en líneas gruesas, donde ambas partes entendamos lo mismo sobre temas sustantivos que le den tranquilidad a la gente”, dijo Rivera a la emisora.

En entrevista con la AFP, el jefe de la delegación del Eln en La Habana, alias ‘Pablo Beltrán’ se mostró optimista, no obstante recordó que fueron justamente las diferencias en torno a los mecanismos de verificación las que llevaron al fracaso al anterior cese al fuego (del 1 de octubre de 2017 al 9 de enero de 2018):

“En el cese al fuego anterior algunos protocolos no quedaron precisos y eso inutilizó el mecanismo de verificación y la ONU quedó pintada en la pared. Eso llevó a que nos retiráramos del mecanismo verificador porque lo que nosotros pedíamos que se verificase los militares colombianos no lo aceptaban. Ahora hemos tratado que tenga elementos más precisos y el gobierno propone otros. Allí hay puntos de desacuerdo”.

El jefe guerrillero pide compromiso del gobierno para frenar los asesinatos de líderes comunitarios, flagelo que se cifró en más de uno diario en julio, y espera “que este cese contemple acuerdos que lleven un alivio humanitario”.

El artículo continúa abajo

Si el Eln no acepta las condiciones propuestas por la ONU y el equipo negociador del gobierno, el cese de hostilidades pasaría a manos de Iván Duque.

“Hemos recibido un par de mensajes del gobierno entrante que dicen que están en la disposición de proseguir la mesa pero tienen su manera particular de conducirla, que respetamos, y hemos contestado que esperamos tener un contacto, que nombre delegados y examinemos un séptimo ciclo”, concluye ‘Pablo Beltrán’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Sigue leyendo