En Cesar, se sacrifica poco ganado, pero hay más de un millón de cabezas de reses

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

En el departamento del Cesar solo existen dos frigoríficos: uno ubicado en Aguachica de la empresa Nutresa y otro en Valledupar, de Colanta.

En su último informe, el Dane reveló que durante el segundo trimestre de 2023, el sacrificio de ganado vacuno (760.553 cabezas) creció 1,9 % con respecto al mismo trimestre en 2022. Por territorio, Bogotá (16,8 %), Antioquia (14,0 %), Santander (9,6 %), Valle del Cauca (6,4 %) y Córdoba (6,4 %), lideraron el sacrificio de ganado vacuno.

El sacrificio animal es el procedimiento que se realiza al animal para el consumo humano garantizando su muerte y minimizando el dolor, con el objetivo de utilizar su carne y partes para el consumo y uso humano.

En ese sentido, ¿por qué a pesar de ser un departamento ganadero con más de 1.5 millones de cabezas de ganado vacuno, el Cesar no aparece entre los primeros 15 lugares? Oscar Daza Laverde, presidente de la Junta Directiva de Fedegán, explicó que en el departamento del Cesar, donde capturaron a hombre por abusar, presuntamente, de su hija, solo existen dos frigoríficos: uno ubicado en Aguachica de la empresa Nutresa y otro en Valledupar, de Colanta.

“En Valledupar, Colanta sacrifica de 80 a 100 animales diarios y la ciudad consume alrededor de 400 animales diarios. En Villanueva, La Guajira, se sacrifican 60 o 80 animales. El resto de animales vienen de afuera”, explicó Laverde.

Supermercados

A la ciudad llega la carne a través de tiendas de cadena como Olímpica, Éxito y otros supermercados. Sin embargo, la preocupación del gremio ganadero son los mataderos improvisados que no mantienen la cadena de frío de las carnes. Además, en muchos casos, son animales resultado del abigeato.  “Necesitamos hacer más sacrificios en el departamento, porque además del empleo se genera valor agregado a la cadena de comercialización”, explicó Daza Laverde.

Meses atrás, en La Jagua de Ibirico se inauguró una planta de sacrificio. Los empresarios están a la espera de que acepten su entrada en operación. Además, el presidente de Fedegán, quién hace unos días acusó al Eln, contó que Colanta está invirtiendo más de $7.000 millones en la planta para mantener la calificación grado A, la cual le permite exportar la carne.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo