Cesar, golpeado por Eln, se ilusiona con diálogos de paz y espera baje la delincuencia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Los diálogos de paz entre el Gobierno y el grupo guerrillero estaban rotos desde el año 2018 y, este lunes, en Venezuela, se reanudarán las negociaciones.

A través de un decreto la Fiscalía General de la Nación suspendió las órdenes de captura a los cabecillas del Eln que reanudarán este lunes los diálogos de paz con el Gobierno nacional.

La decisión benefició a Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón, quienes estarían en la mesa de diálogo en Caracas, Venezuela.

(Lea también: “No seré un obstáculo”: Lafaurie despejó dudas sobre su rol como negociador de paz)

“Lo dispuesto (…) será comunicado a las autoridades de policía judicial del orden nacional e internacional, incluyendo la Interpol a efectos de que se dé inmediato cumplimiento”, señaló el ente.

De igual manera, el Gobierno también anunció que los delegados ya viajaron al vecino país.

Entre estos están el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda; el presidente de Fedegán y representante de la oposición, José Félix Lafaurie; el exmilitante del M-19 Otty Patiño, quien será el jefe negociador; y el senador Iván Cepeda.

“Las partes somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y la nación, de avanzar en un proceso de paz y construcción plena de la democracia”, indicó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

(Vea también: Qué papel tienen los ganaderos en negociaciones con el Eln, que hoy empiezan en Venezuela)

Según fuentes judiciales, el Eln tiene presencia en el departamento del Cesar con el frente ‘Camilo Torres’ y la compañía ‘Capitán Francisco Bossio’ en la parte céntrica y sur. 

Los ‘elenos’, habitualmente, se mueven en los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Curumaní y Pailitas. 

En estas zonas es donde a inicios de año generaron afectaciones por acciones terroristas, específicamente en Chiriguaná, Pailitas y Curumaní.

En consecuencia, se espera que con la reanudación bajen el accionar delincuencial.

Las conversaciones de paz con el Eln se iniciaron en Cuba con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en el año 2017, pero al llegar al poder el exmandatario Iván Duque se suspendieron en el 2018 por uno atentados por parte del grupo guerrillero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Sigue leyendo