"Va a haber miles y miles de muertos": César Gaviria, a Petro, por trato a sistema de salud

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de la caída de la reforma a la salud, El expresidente le habló fuerte al actual mandatario por las decisiones que ha tomado para reformar ese sistema.

Luego de que nueve de los 14 senadores habilitados para votar en la Comisión Séptima del Senado decidieran hundir la Reforma a la Salud presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro este miércoles, no se hicieron esperar las reacciones de diferentes sectores políticos del país.

El expresidente César Gaviria fue uno de los que se pronunció con mayor vehemencia en favor de la decisión tomada gracias a los votos de los congresistas: Norma Hurtado (partido de La U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel (Conservador), José Alfredo Marín (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Ana Paola Agudelo (partido Mira).

(Le puede interesar: Petro advierte a EPS luego de hundimiento de reforma a la salud y anuncia futuro “golpe”)

El exmandatario, que desde que el gobierno presentó el proyecto de reforma, estructurado por la exministra de Salud, Carolina Corcho, siempre se mostró crítico con la iniciativa, aseguró en un video que compartió la Revista Semana que “es una buena noticia” lo que pasó en el congreso después de casi un año en el que se estuvo discutiendo el tema.

Lo anterior, gracias a que Gaviria piensa que esta situación obligará a que el país político piense qué hará con el sistema de salud actual, que tiene serios problemas de financiación que han llevado a que se presenten serios problemas para el funcionamiento de las EPS y la atención de los usuarios.

“El gobierno ya se tomó todo el sistema de salud y no se ha preparado en lo más mínimo para atender a los pacientes”, comentó Gaviria, quien fue presidente del país entre 1990 y 1994, cuando se promovió la Ley 100 de 1993, que es la base del actual Sistema de Salud que tiene el país y que la reforma de Petro pretendía modificar.

(Lea también: Medicamentos que escasean en Colombia mientras Gobierno interviene diferentes EPS)

Las declaraciones del expresidente sobre una toma por parte del gobierno del sistema salieron un día después de que la Superintendencia de Salud realizó una intervención a la EPS Sanitas, una de las más grandes del país, que tiene 5.7 millones de afiliados. De acuerdo con lo que señaló la Supersalud, esa entidad fue intervenida debido a que tenía unas perdidas superiores a 295.368 millones de pesos, y la misma tarde en que se realizó el mismo proceso en la Nueva EPS, que tiene 10 millones de usuarios.

Pero la aseveración más dura de Gaviria con respecto a cómo el Gobierno Petro está manejando el sistema de Salud fue: “acá va a haber miles y miles de muertos por la manera en que Petro se está tomando el sistema de salud”.

Aunque el proyecto de reforma a la Salud se hundió en el Congreso, académicos como el antioqueño Jorge Restrepo, que es profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia y ha centrado sus esfuerzos en comprender la salud colombiana, han manifestado que es necesario que se llegue a un consenso, pues es necesario que se hagan cambios en el actual modelo.

“Volvemos al inicio, con una línea base más débil y en marcha plan B del gobierno. Sigue vigente: i) el llamado a crear consejo nacional para concertar reforma; ii) Poner a marchar la Comisión Intersectorial de Salud Pública, creada desde la Ley 1438 de 2011, y iii) Presentar al país un informe de cuentas claras con una línea de base sólida sobre la situación financiera del sistema, necesidades de financiamiento y estado de deudas”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo