Es poco probable que gases emitidos cerca del volcán Cerro Bravo sean volcánicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego de analizar la situación, el Servicio Geológico Colombiano presentó sus primeras conclusiones sobre el fenómeno que se pudo ver en días recientes.
Desde hace varios días han circulado videos en redes sociales en los que se observan gases emitidos en una de la ladera del volcán Cerro Bravo, ubicado en la cordillera central de Colombia, en la vía que conduce de Bogotá a Manizales, en el departamento del Tolima.
(Vea también: ¡Apocalíptico! Inteligencia Artificial revela cómo sería si el Popocatépetl hiciera erupción)
La situación ha inquietado a varios usuarios y ha provocado titulares alarmantes. “Otro volcán amenaza la estabilidad del Nevado del Ruiz” y “Otro volcán estaría en actividad en Colombia: gases de Cerro Bravo alcanzan una temperatura de 66 grados”, alguno de ellos.
Sin embargo, la explicación es muy distinta. Tras analizar lo que estaba sucediendo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) presentó este viernes 19 de mayo sus conclusiones preliminares. ¿La principal? “Es poco probable que esos gases sean de origen volcánico”.
Por lado, advierten en el comunicado, “durante las inspecciones realizadas se encontró que el gas metano que está saliendo de la ladera de este volcán tiene concentraciones muy superiores a las que suele tener en áreas volcánicas e incluso a las que actualmente tiene en el volcán Nevado del Ruiz (que está en nivel de actividad Naranja)”.
Además, al analizar los diferentes parámetros de monitoreo del volcán, tampoco observaron variaciones. Está en nivel “verde”, que significa que, aunque está activo (pero en reposo), tiene muy poca actividad.
“Desde el SGC podemos inferir que esta anomalía no está relacionada con la actividad del volcán Cerro Bravo, debido a la superficialidad del fenómeno, a que se presenta en una zona puntual del volcán, a las concentraciones de metano identificadas en el punto de salida de los gases, y a la estabilidad que ha habido en la actividad volcánica. También, es importante mencionar que, al tratarse de un fenómeno superficial, la anomalía no tiene ningún impacto en este sistema volcánico”, asegura la entidad.
Por otro lado, los análisis hechos por la Transportadora de Gas Internacional (TGI) ya descartaron que se tratara de una fuga en el oleoducto que pasa por el sector.
(Lea también: Habitantes de Risaralda respiran aliviados: ya no están en riesgo por Nevado del Ruiz)
“Adicionalmente, aclaramos que este fenómeno no tiene relación alguna con la actividad del volcán Nevado del Ruiz, ubicado a 22 km de distancia del volcán Cerro Bravo, y que actualmente se encuentra en nivel naranja”, insiste el SGC.
Así que, por el momento, la principal sospecha apunta a que el fenómeno esté relacionado con la degradación de materia orgánica. Las indagaciones, sin embargo, continuarán, encabezadas por las autoridades locales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo