Avalanchas en Cundinamarca han dejado cerca de 800 personas afectadas en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún cifras de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cundinamarca, en lo corrido de 2023 van 767 personas afectadas por este tipo de emergencias.
Continúa la conmoción en el país por la tragedia en la vereda El Naranjal, en el municipio de Quetame (Cundinamarca), en donde una avalancha deja, de momento, 15 muertos, 6 heridos y 13 personas desaparecidas.
Las imágenes y videos divulgados a través de redes sociales, en las que se observa una masa de barro y piedras deslizarse violentamente sobre la montaña, han elevado las alarmas sobre este fenómeno asociado con las lluvias y su afectación a las comunidades.
(En contexto: Las dolorosas imágenes que deja la avalancha en Quetame (Cundinamarca))
Según cifras de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cundinamarca, en lo corrido de 2023 van 767 personas afectadas por avalanchas, siendo el tercer tipo de emergencia con más damnificados en el país, después de los deslizamientos de tierra (8.687) y las inundaciones (16.775).
Pero ¿qué son las avenidas torrenciales? Este fenómeno, como lo explica Edier Aristizábal, geógrafo de la Universidad Nacional, en un artículo para la revista Cuadernos de Geografía, “son entendidas por profesionales en geología como fenómenos gravitacionales, tipo movimientos en masa, o por profesionales en el campo de la hidrología como fenómenos hidrológicos, tipo crecientes súbitas”.
(Vea también: La estremecedora historia del perro que sobrevivió a la tragedia de Quetame, Cundinamarca)
El desplazamiento de sedimentos en las cuencas o por las montañas y el poco tiempo de respuesta de las víctimas son características de este fenómeno.
Según datos extraídos del Sistema de Inventario de Efectos de Desastres (DesInventar), se ha presentado al menos 1.139 veces entre 1914 y 2018, dejando un saldo de 3.318 víctimas fatales, es decir cerca de dos víctimas fatales por evento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo