Por lluvias en agosto, se duplicaron casos de dengue; se registraron más de 600

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

En El Cesar la enfermedad no para y, por esto, la Secretaría de Salud ofrecerá en el Parque Mayales servicios como vacunación y fumigación.

Valledupar inició su temporada de lluvias y eso implica que, además de inundarse las calles y bañarse los cultivos, los mosquitos transmisores de enfermedades proliferan en mayor cantidad. Recientemente las autoridades competentes declararon en alerta de brote a 10 de los 25 municipios del Cesar. 

Para ese momento, los casos se distribuían de la siguiente manera: La Paz, con 55 casos; El Paso, 77; San Diego, 69; Astrea, 183; Bosconia, 82; Curumaní, 201; San Martín, 82; San Alberto, 51; Pueblo Bello, 22, y Valledupar, con 372 casos. Actualmente, los casos en Valledupar casi se han duplicado, toda vez que, a inicios de agosto, se registraban más de 647 positivos para dengue, siendo la comuna 4 la más afectada.

(Vea también: Hospitales lanzan advertencia ante aumento de casos de dengue en el país)

En los últimos días, el Ministerio de Salud y Protección Social reveló que los departamentos de Casanare, Meta, Sucre, Bolívar, Norte de Santander, Cesar, Córdoba, y ciudades como Cali y Barranquilla concentraban más del 61 % de los casos de dengue en el país.

Hay que recordar que esta enfermedad es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave.

Es por eso que, en aras de contrarrestar esta enfermedad, que puede llegar a ser letal, cada 26 de agosto se celebra el Día Internacional contra el Dengue.

En ese sentido, este viernes, la Secretaría de Salud municipal estará en la comuna 2, situándose justamente en el parque Los Mayales, para ofrecer a sus habitantes los servicios de las diferentes entidades de salud. 

(También le interesa: Construcción del ‘ecoparque’ en el río Guatapurí está ala vuelta de la esquina)

Así, las personas podrán acercarse al lugar para conocer sobre educación de salud ambiental, control lavatorio, fumigación, vacunación contra el covid-19, pruebas rápidas de VIH y actividades de recreación para niños. Estas actividades se desarrollarán entre las 8:00 de la mañana y las 12:30 del mediodía.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo