Estudio permite “valorar y admirar resiliencia” de 1,4 millones de víctimas del conflicto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-08 14:58:02

La entidad hizo 492.936 entrevistas de caracterización a víctimas del conflicto armado en Colombia, desde febrero de 2020 al 31 de mayo del 2021.

Esta labor busca iniciar procesos de reparación integral a las víctimas y sus grupos familiares, fue encargada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) a Conalcréditos-Grupo emergia, mediante la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (ANCPCCE).

“El proceso que se llevó a cabo con la UARIV consistió en identificar -mediante entrevistas telefónicas- necesidades y capacidades en medidas de asistencia de las víctimas del conflicto en Colombia y sus familias. Esta información sirve de insumo para orientar la oferta institucional de acuerdo con las necesidades y oportunidades identificadas”, explica Julio César Paván, director de Unidad de Negocio Recobros y Recuperación de Conalcréditos-Grupo emergia.

A partir de la información entregada por la UARIV, el equipo de Conalcréditos-Grupo emergia contactó a víctimas en todo el territorio nacional y, mediante una conversación empática, conoció sus historias y las de su entorno familiar. En total 1’399.291 personas, que conforman los hogares de víctimas, fueron atendidas.

“Durante la entrevista de caracterización tuvimos la oportunidad de no solo generar un registro de datos, sino entablar una conversación real y sincera con las víctimas, que nos permitió ver la vida desde otra perspectiva al conocer sus relatos de vida y su esfuerzo por reconstruir el tejido social, familiar, comunitario. Sentir que hicimos parte fundamental de ese proceso genera conciencia sobre su importancia y nos ayuda a contribuir en la construcción de un mejor país”, asegura Julio César Paván.

Conalcréditos-Grupo emergia integró a víctimas del conflicto armado colombiano a su equipo de trabajo para este proyecto, lo que favoreció la sensibilización de la actividad.

“La experiencia de contar con víctimas dentro del equipo de trabajo aportó positivamente en el ámbito laboral y personal, ya que sus historias de vida impactaron de manera significativa al interior de la organización y pudimos conocer de primera mano sus situaciones. Esto nos permitió brindar una atención más consciente y empática en las entrevistas de caracterización, y, asimismo, valorar y admirar la capacidad de resiliencia y superación que han demostrado ante las adversidades”, concluye el director de Unidad de Negocio Recobros y Recuperación de Conalcréditos-Grupo emergia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Sigue leyendo