Bogotá
Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta
El pedido lo hicieron a través de una carta, firmada por la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, Patricia Linares. El senador ya respondió.
En el documento, Linares decide traer a colación el mensaje que dejó el papa Francisco durante su visita a Colombia en 2017 y específicamente citó el pedido del pontífice para que la paz fuera un compromiso de todo el país y que además exigía “huir de toda tentación de venganza”.
Además, en rueda de prensa reiteró su pedido a Uribe para que como líder del Centro Democrático detuviera las campañas de desprestigio, desinformación continua y agresiones a la JEP:
“Se han dado manifestaciones agresivas, hostiles, que ponen en entredicho, por ejemplo, la idoneidad profesional de quienes hacemos parte de la jurisdicción. Entonces, el destinatario de la carta me parece que no da lugar a ningún equivoco. […] Simplemente hago un llamado respetuoso”.
Uno de los casos a los que se refiere la magistrada es la valla que instalaron en algunas vías del país y que relacionaba directamente la JEP con los victimarios del conflicto.
La magistrada también le recordó a Uribe que en la Constitución colombiana está establecido que “la paz es un derecho y un deber de todas y todos los colombianos, un deber ético y jurídico que nos vincula sin distingo”.
Por eso, según dijo, los miembros del partido, como servidores del Estado, deben ser mesurados, prudentes y serenos y no insultar más a los magistrados encargados de la justicia transicional ni tampoco desinformar ni distorsionar las funciones que ejercían.
Uribe, por su parte, respondió a través de Twitter:
Entre tanto, Linares agregó:
“Las víctimas, la sociedad colombiana y la comunidad internacional que ha acompañado el proceso de paz en Colombia reclaman como derecho la construcción de una paz estable y duradera; y de nosotros, los servidores públicos, el trámite democrático de las diferencias, los debates y las controversias que puedan surgir en torno al Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición y, concretamente, de la JEP”.
La misiva también señala que ese es un tribunal de paz “creado para contribuir a superar la guerra” y por eso reconocían los debates que tenían curso en el congreso, pero también exigían el respeto que merecen como “jueces de la República, y como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la paz”.
Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta
Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín
Alertan a dueños de carros en Bogotá por beneficio (de plata) que se acabará pronto
Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Directora de Medicina Legal se fue de paseo a Turquía y terminó muerta; hay conmoción
Sigue leyendo