Con carta de críticas a la JEP reaparecieron 'el Paisa' e 'Iván Márquez'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Desde la clandestinidad, los excomandantes guerrilleros hablaron de falta de garantias para su reincorporación y comparecencia ante la Jurisdicción Especial.

“Con cierta tristeza tenemos que decir que la JEP, con decisiones como la tomada frente a ‘El Paisa’ se está causando un profundo daño a sí misma porque no consulta la inseguridad jurídica y la absoluta falta de seguridad física para comparecer”, manifestaron los exguerrilleros en una carta divulgada por Márquez en sus redes sociales.

Los exguerrilleros aseguraron que ya habían advertido con anterioridad sobre las falencias de la implementación de los acuerdos de paz, criticando la inseguridad para los desmovilizados, presuntas presiones sobre los magistrados de la JEP y la incertidumbre en el caso de alias Jesús Santrich.

Según ellos, “la actual JEP no es la misma pactada en La Habana, por voluntad, capricho o temor a la verdad de los que emitieron las órdenes desde el Estado”.

Además, se vanagloriaron de “la catedral de hechos y de proyectos exitosos que se han erigido de la nada”, supuestamente bajo el liderazgo de alias ‘el Paisa’ en Miravalle, “a pesar de la ausencia de compromiso del Estado”.

Según Caracol Radio, Diego Martínez, el abogado de Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, confirmó que su apoderado tampoco se presentará de manera presencial a la audiencia que tiene programada ante la JEP el próximo jueves 2 de mayo, alegando amenazas contra su vida.

La JEP ordenó capturar a Velásquez para ser puesto a disposición de la Sala de Reconocimiento Verdad y Responsabilidad”, quitándole los beneficios de libertad condicional y auxilio económico de los desmovilizados.

Para gozar de estos beneficios jurídicos debían cumplir con la no repetición y el compromiso con la verdad y la reparación de las víctimas. Estas no fueron cumplidas por “El Paisa”, de acuerdo con ese tribunal, por lo que pasa a ser uno de los hombres más buscados porque la orden de captura también fue notificada a la Interpol.

Hasta agosto pasado, el exjefe de las Farc, cuyo nombre de pila es Hernán Darío Velásquez, lideraba el proceso de reincorporación en el caserío de Miravalle, del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Sigue leyendo