Capturan en Cundinamarca a mujer señalada de robar $ 440 millones de cuentas bancarias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según indicaron investigadores del caso, la mujer se escondía en el municipio de Funza tras conocer la orden de captura en su contra.

En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación anunció la captura en Cundinamarca de una mujer señalada de robar cerca de 440 millones de pesos ingresando de manera fraudulenta a cientos de cuentas bancarias de ciudadanos nacionales e internacionales para extraer altas sumas de dinero.

En total, la capturada habría realizado alrededor de 340 transacciones fraudulentas para extraer cifras superiores a los 10 millones de pesos. De acuerdo con la investigación, los robos millonarios se habrían realizado desde 2020, presuntamente con el apoyo de varias personas, entre ellas algunos trabajadores de las entidades financieras.

(Lea también: La historia detrás del cadáver encontrado en bolsa en Valledupar: habría ajuste de cuentas)

“Los fraudes electrónicos serían realizados desde Medellín (Antioquia). El material de prueba recaudado señala que, una vez la mujer se percató de la orden de captura en su contra habría intentado mantenerse oculta en un municipio de Cundinamarca”, Geiler Ocampo, director (e) de la seccional Cundinamarca de la Fiscalía.

Tras varios meses de investigación, la señalada fue capturada por agentes del el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional en el municipio de Funza, en el occidente de Cundinamarca.

De esta manera, la capturada fue imputada por los delitos de concierto para delinquir y hurto por medios electrónicos, y fue enviada a la cárcel, de manera preventiva, por un juez de control de garantías.

De acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), cerca del 70% de las denuncias de fraude bancario en canales digitales se concentran en ataques derivados de engaños para que las personas compartan información confidencial.

(Vea también: Alerta en Antioquia: nuevo grupo armado ‘Los Piratas’ estaría reclutando a jóvenes)

Además de esto, según cifras del Spoa (Sistema Penal Oral Acusatorio de la Fiscalía General de la Nación), los ciberdelitos reportados en el país aumentaron un 8%, durante el primer semestre del 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo