Cae el fugitivo del caso Leidy Carmenza: capturan en Sevilla al feminicida prófugo tras años de evasión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioCapturan al feminicida fugitivo tras casi tres años de persecución en el Valle del Cauca.
En Sevilla, municipio del Valle del Cauca, las autoridades lograron la captura de Alexánder Osorio López, quien permanecía fugitivo tras haber recibido una condena de 32 años y 6 meses de prisión por feminicidio. La sentencia se originó por la muerte violenta de su compañera sentimental, Leidy Carmenza Vega Osorio, un crimen ocurrido el 6 de julio de 2021 en el barrio Santander de Armenia, según informó Crónica del Quindío. La captura de Osorio López pone punto final a un prolongado intento de evadir la justicia, luego de haberse escapado tras el proceso de judicialización inicial.
La tragedia empezó cuando, de acuerdo con el propio relato de Osorio López, tras regresar de su trabajo y descubrir a su pareja en una situación de infidelidad, reaccionó abandonando la vivienda para ingerir licor. Al volver, la discusión se tornó sumamente hostil, derivando finalmente en violencia física cuando, dentro del baño, la empujó con tal fuerza que Leidy Carmenza se golpeó la cabeza y quedó inconsciente. La brutalidad de los hechos iniciales está plenamente documentada en las declaraciones presentadas ante las autoridades.
El drama se extendió durante dos días, lapso en el que Osorio López permaneció en la casa junto al cadáver, incapaz de buscar auxilio médico ni alertar sobre el fallecimiento. Solo después de notar que el cuerpo de la víctima mostraba signos de rigidez, y luego de haber llorado a su lado durante horas, decidió ocultar el crimen. Envolvió a Leidy Carmenza en el colchón donde dormían y, con calma, trasladó el bulto hacia una ladera cercana a un polideportivo, donde intentó enterrarla entre basura y escombros.
La confesión llegó nueve días después del asesinato. Tras un frustrado intento de suicidio, Osorio López se dirigió a su madre, a quien reveló lo sucedido. Juntos acudieron a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) para confesar formalmente el homicidio y guiar a las autoridades hasta el lugar donde se encontraba el cuerpo de la víctima. Este acto desencadenó el proceso judicial que desembocó en la condena.
Sin embargo, la historia continuó con un capítulo de fuga: tras la decisión del Juzgado Tercero Penal Municipal de imponerle detención preventiva, Osorio López fue enviado de manera transitoria a la subestación de Murillo por razones administrativas mientras se conseguía un cupo carcelario. Contra todo pronóstico y pese a las condiciones de custodia, logró escaparse del lugar pocos días después de su ingreso, convirtiéndose así en un fugitivo aunque la sentencia por feminicidio seguía vigente.
Finalmente, tras operativos coordinados entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, fue nuevamente aprehendido y puesto bajo custodia. El caso representa la conclusión de un proceso penal marcado tanto por la brutalidad de los hechos como por la intermitencia de la justicia en su ejecución. La detención de Alexánder Osorio López le obliga, finalmente, a afrontar la consecuencia de sus actos y responde al llamado de justicia por Leidy Carmenza Vega Osorio.
¿Qué es el feminicidio y por qué tiene una condena tan severa?
Dentro del marco legal colombiano, el feminicidio es entendido como el acto de asesinar a una mujer por razones de género, es decir, debido a su condición de mujer o en situaciones de violencia doméstica, como ocurrió en este caso según lo expuesto por Crónica del Quindío. Esta clasificación destaca la gravedad de conductas que buscan someter o eliminar a una persona por discriminación de género y reconoce la particular vulnerabilidad y contexto de las víctimas.
La severidad de las penas asignadas al feminicidio responde al interés del Estado de erradicar la impunidad frente a la violencia contra la mujer y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias. Además, contribuye a visibilizar el problema y a establecer una respuesta judicial ejemplarizante, con el objetivo de prevenir y sancionar este tipo de crímenes en la sociedad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Novelas y TV
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso
Sigue leyendo