Cayó negocio familiar dedicado al narcotráfico: parientes producían y vendían cocaína

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Fiscalía en Florencia (Caquetá) los imputó por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Cinco personas que presuntamente integraban una organización ilegal encargada de producir cocaína en Florencia (Caquetá), fueron presentados ante un juez de control de garantías por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico.

(Vea también: Niño murió luego de recibir pedrada de un amigo en la cabeza; estaban jugando)

Los señalados son Carlos Julio Cerquera Reyes, Aura Lidia Claros Scalante, Emmerson Andrés Álzate Duque, Camila Cerquera Claros y Carla Vanessa Cerquera Claros, quienes fueron capturadas durante diligencias de registro y allanamiento adelantadas en varios inmuebles del municipio.

Durante el operativo, adelantado con el apoyo del grupo antinarcóticos de Policía Nacional, fueron incautados cuatro kilogramos de cocaína. “El material probatorio recolectado evidencia que estas personas se habrían coordinado para dinamizar la producción y comercio de las sustancias ilegales. Para este fin contarían con sus propios cultivos y un laboratorio en zona rural de Florencia para el procesamiento de narcóticos”.

Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía determinaron que los estupefacientes iban camuflados en electrodomésticos y encomiendas que eran enviados a través de una empresa de mensajería en Caquetá con destino a Bogotá. Uno de los presuntos integrantes, Emmerson Álzate Duque, quien sería trabajador de dicha empresa, aprovecharía sus labores para recoger los estupefacientes y esconderlos en las encomiendas con el fin de evadir los controles de las autoridades.

Finalmente, en los lugares de destino distribuían a otras bandas ilegales las sustancias que eran comercializadas al menudeo. También, Álzate Duque sería el químico de la estructura, y en su poder estaba el definir las sustancias controladas que debían ser adquiridas para el procesamiento de estupefacientes.

Información de la Fiscalía señalaría que Carlos Julio Cerquera Reyes sería el líder de la red, además de ser quien velaba por las finanzas de la estructura, supervisaba el cultivo, la producción, y transporte de los alijos.

(Lea también: “¿Se hirió y se grabó?”: investigadores dudan de pista que sale en video de Mauricio Leal)

Por otro lado, Carlos Scalante y las hermanas Cerquera Claros estarían encargadas de recibir los cargamentos en la capital del país, así como de entregarlos a sus compradores habituales.

La Fiscalía imputó a los procesados, de acuerdo a su posible grado de responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, los cuales no fueron aceptados por los imputados. Por pedido del ente acusador, todos los presuntos integrantes fueron puestos en medida de aseguramiento en centro carcelario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo