Incautan el primer narcosubmarino sin tripulación en Colombia; funcionaba con Starlink

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-02 16:26:04

Los delincuentes están usando hasta la tecnología para conseguir sus objetivos y eso tiene preocupadas a las autoridades, porque no saben hasta donde llegarán.

La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, fabricado para operarse de manera teledirigida, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1.5 toneladas de cocaína.

(Ver también: Agarran a gato que era usado para transportar droga; delincuentes se aprovechaban)

El uso de semisumergibles por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, uno de los mayores productores de cocaína del mundo, según un reciente informe de las Naciones Unidas.

La nave fue hallada cerca de la ciudad de Santa Marta (norte) y no tenía drogas en su interior, pero la Armada considera que los traficantes realizaban pruebas antes de usarla.

Imágenes compartidas por las autoridades muestran el narcosubmarino gris con una antena satelital instalada en la proa. Una vocera de la Armada confirmó a la AFP que la antena era del proveedor de internet satelital Starlink, propiedad del empresario sudafricano Elon Musk.

Esta es la primera vez que las autoridades informan sobre la incautación de un submarino teledirigido.

El hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados, que aumentan la capacidad de evasión (…) para dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales”, dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.

Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones rústicas y ligeras viajan a ras de la superficie del agua, recorren distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear para las autoridades.

(Ver también: Capturan a médica que habría dejado morir a mujer para extraer drogas que transportaba)

La legislación colombiana castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión.

Colombia concentra el 67 % de los cultivos de hoja de coca del mundo, según la ONU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Nación

"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles

Bogotá

Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique

Bogotá

Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina

Entretenimiento

Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Sigue leyendo