Confirman el número de conductores en Cali multados por andar con licencia vencida

Nación
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La cantidad de conductores en la ciudad de Cali que han salido a recorrer las vías sin tener la licencia de conducción vencida recoge un gran número.

La Secretaría de Movilidad Distrital de Cali anunció semanas atrás la orden del Gobierno Nacional en la que aquellas personas que no han renovado su licencia de conducción no podrán conducir ningún tipo de vehículo.

Esta limitación se dará hasta que logren culminar el proceso de expedición de una nueva, para no exponerse a la respectiva sanción e inmovilización del automotor.

(Vea también: Licencias de conducción en Colombia: ¿cuánto costaría renovar el documento en 2024?)

Ante esta coyuntura, tras dos semanas de cumplirse este plazo para la renovación de las licencias vencidas que finalizó el pasado 21 de junio, el número de sancionados es significativo.

Esta estadística se informó porque el máximo ente de Movilidad Distrital dio a conocer el balance sobre la refrendación de este documento en la ciudad.

“Primero, indicar que, a partir del 21 de junio, como se anunció por parte del Gobierno Nacional y como se solicitó a través de circulares expedidas, se hizo la verificación de la portabilidad de la licencia de conducción, debidamente refrendada, con énfasis en la terminación de esos 18 meses que hubo para un número bastante amplio de colombianos, quienes debieron hacer el trámite y de manera infortunada no lo realizaron”, contextualizó William Vallejo, secretario de Movilidad Distrital.

“De acuerdo con el aliado estratégico y los datos que nos suministran, en Cali tenemos un poco más de 50 % que hicieron el trámite correspondiente. Sin embargo, hay un grueso de aproximadamente 150.000 caleños que, en estos momentos, o desde el 21 de junio, no tenían su licencia al día”, complementó.

“Más o menos, unas 255 personas notificadas desde el 21 de junio a la fecha y como lo ha anunciado la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se viene presentando un alto número de ciudadanos involucrados en siniestros viales, con personas lesionadas o fallecidas, en los cuales se identifica que no portaban una licencia de conducción”, resaltó Vallejo.

¿Cuántas sanciones se han dado por este incumplimiento?

Los operativos han arrojado un poco más de 600 personas sancionadas hasta el pasado martes 4 de julio, de las cuales aproximadamente el 50% corresponde a licencias de conducción que se encontraban vencidas desde el 21 de junio. Los puestos de control que tanto temen quienes no han logrado renovar su licencia, asimismo están orientados a garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad y la no conducción bajo los efectos del alcohol.

(Lea también: Advierten que no habría citas para renovar la licencia de conducción en ciudad de Colombia)

Además, como corresponde, la revisión técnico mecánica de los vehículos y todas las estipulaciones del código de tránsito a nivel nacional.

¿Qué sucedió con los agentes de tránsito que debían refrendar su licencia?

Al respecto, William Vallejo aseguró que faltan 18 funcionarios por realizar dicho proceso, que es fundamental para continuar con sus labores de regulación y control en las vías del Distrito de la capital vallecaucana.

Datos:

– Es importante resaltar que existe un alto número de personas que están circulando sin el documento y sin nunca haber expedido una licencia de conducción.

– En materia de operatividad, la Secretaría viene realizando la revisión de las licencias de conducción con su cuerpo de agentes de tránsito y en los puestos de control ubicados en diferentes puntos cardinales de la ciudad.

Cabe recordar que en el último trimestre de 2021 el Gobierno Nacional anunció una contingencia pues, de acuerdo con lo radicado en el Registro Único Nacional de Tránsito-Runt, a 4.500.000 personas, aproximadamente, les expiraría la licencia de conducción en enero de 2022.

En ese marco, son tres tipos de licencias las que debían ser refrendadas: aquellas que expiraron entre el 1 y el 31 de enero de 2022; las licencias que en su casilla de vencimiento tienen las palabras indefinido o indeterminado (por lo general su plástico es
de color gris) y las que no presenta ninguna fecha de vencimiento.

Estas personas debían refrendar su licencia. Sin embargo y por el alto volumen se tomó la determinación de hacer una extensión por dos años.

“Esa decisión fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, pero se dio un plazo adicional hasta el 20 de junio de 2023 para que esas personas renovaran la licencia”, explicó el secretario de Movilidad Distrital.

(Lea también: Fueron a sacar licencia de conducción y terminaron a los puños en reconocida escuela)

“Estas personas no deben circular en la ciudad. Para refrendar la licencia deben hacer un trámite que incluye examen médico, cuya cita previa se puede agendar en los Centros de Reconocimiento a Conductores. Contamos con más de 30 de estos centros, que tienen una capacidad limitada, están regulados y por ello las citas se están generando para la segunda semana de julio. Posterior a esto, esa información es escalada al Runt, donde se
vincula al sistema y ya se dirigen a un Centro de Diagnóstico, donde pueden tramitar la adquisición de su nuevo plástico. La contingencia tomará de cuatro a cinco meses”, resaltó el secretario.

¿Por qué tantos controles en la ciudad?

En el primer trimestre del año más de 3500 personas fueron sancionadas por operar vehículos sin haber expedido, nunca, una licencia de conducción en la ciudad. Eso implica, como lo ha expresado la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un incremento de la no portabilidad del trámite de las licencias de conducción, documento indispensable para operar cualquier vehículo motorizado en el territorio nacional.

Tipos de infracciones por licencia de conducción:

1. Por no portarla.

2. La B02, que corresponde a circular en un vehículo, presentarla y estar vencida.

3. La D01, donde están las personas que nunca han tramitado una licencia de conducción, pero están operando un vehículo.

Estas tres causales implican la inmovilización del vehículo. Sin embargo, la ley le da un tiempo perentorio de 60 minutos para que se presente, ya sea el documento de la persona o un tercero a retirar el vehículo y se evite la inmovilización del mismo.

No obstante, se expide la notificación de tránsito que, de no presentarse ningún tipo de controversia, se convertirá en una multa y deberá ser cancelada.

Tarifas:

Los valores de las notificaciones que recibirán aquellas personas que no cuenten con su licencia de conducción al día equivalen a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, más de $ 250.000.

Al agregar los valores de patios y grúas, la cifra podrá ser superior a los $400.000. Quienes nunca hallan tramitado la licencia, esto corresponde a un salario mínimo mensual, es decir, más de un millón de pesos, más el servicio de patios y grúas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo