Candidatos incluyeron en la niñez en sus propuestas, pero se rajan en plan para cumplirlas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-26 18:27:44

Los aspirantes a la presidencia acertaron al incluir propuestas enfocadas a la niñez en su planes de gobierno, pero aún falta claridad, concluyó NiñezYA.

El próximo 29 de mayo, Colombia irá a las urnas para decidir quién será su presidente. El 30 % de la población, que son niñas, niños y adolescentes, no tiene la posibilidad de tomar esa decisión, por eso sus demandas deben ser canalizadas por los ciudadanos que sí pueden ejercer ese derecho. 

A diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años en la campaña presidencial y, posteriormente, en las campañas a alcaldías y gobernaciones, la mayoría de los candidatos tiene en sus propuestas acciones para garantizar los derechos de la niñez. Gran parte de ellas están enfocadas en educación inicial, educación prescolar básica y media, nutrición, ingresos económicos para las familias, protección contra la violencia y ambiente sano.

(Vea también: Propuestas (no tan comunes) para indígenas, afros y LGBTIQ+ de candidatos a presidencia)

Sin embargo, las acciones para contrarrestar situaciones que afectan a esta población generadas por la pandemia, el recrudecimiento del conflicto armado y las crisis migratoria y climática aún no son evidentes.

Por ejemplo, son escasas las estrategias para contrarrestar la mortalidad materna que se ha incrementado en los últimos años por falta de controles (34,8 % entre 2019 y 2020 y 13,1 % entre 2020 y 2021); el reclutamiento forzado que aumentó 256 % entre 2020 y 2021 y el desplazamiento de niñas y niños que se incrementó en más del 50 % (5.742 en 2020 y 13.265 en 2021).

NiñezYA, la coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que buscan la inclusión de diez asuntos impostergables para el desarrollo de la niñez en programas de gobierno y planes de desarrollo, llegó a esa conclusión tras analizar las propuestas de campaña de los seis candidatos a la presidencia.

“La evaluación que realizamos a los programas de gobierno de Enrique Gómez, Federico Gutiérrez, Gustavo Petro, John Milton Rodríguez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, revela que un grupo de derechos sigue siendo el más invisible para los candidatos. Estos son: salud y nutrición; fortalecimiento familiar para el cuidado y la crianza, adolescentes en conflicto con la ley con justicia restaurativa y pedagógica, juego, participación y paz y reconciliación”, expresan. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo