Críticas a Petro por ondear bandera del M-19 le costaron el puesto a funcionaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSe trata de una de las asesoras, Helena Urán, quien es hija de un magistrado asesinado durante la toma del Palacio de Justicia. Ya le notificaron la decisión.
Helena Urán, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue notificada por una funcionaria de la Cancillería sobre la no renovación de su contrato. Según el informe revelado en El reporte Coronell en La W Radio, la decisión estaría vinculada a las críticas públicas que hizo Urán hacia el presidente Gustavo Petro, quien en su discurso del Día del Trabajo enarboló la bandera del grupo guerrillero M-19.
(Vea también: Insisten en eliminar visa para Estados Unidos; canciller dio razón para no exigirla)
Helena Urán se integró a la Cancillería como asesora para la No Repetición, bajo una perspectiva que se consideraba alineada con la del presidente. Sin embargo, su oposición al discurso de Petro habría provocado su reciente salida.
Urán es hija del magistrado auxiliar del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán, asesinado durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Si bien, Urán ha reconocido que su padre fue asesinado por militares y no por guerrilleros, sostiene que la reivindicación del M-19 es una afrenta a las víctimas del conflicto. “No es sacando banderas o glorificando pasados violentos (independientemente de las razones) sino reconociendo y ofreciendo escenarios de participación democrática que podremos acercarnos a la reconciliación y a la paz”, dijo Urán en su cuenta de X.
Dos días después del discurso presidencial, Urán envió una carta a Petro cuestionando la utilidad y el propósito de utilizar el símbolo del M-19. “Usted insiste en sacar a relucir una bandera de un grupo armado bajo el argumento de que no está prohibido. Le pregunto, ¿sirve eso para algo? ¿Gana usted, sus antiguos compañeros o el país algo con eso?”, escribió.
(Lea también: “Me di cuenta del poder criminal detrás de la muerte de mi papá”: Helena Urán)
El presidente ha defendido en varias ocasiones el uso de símbolos del M-19, argumentando que en lo pactado con el gobierno del presidente Virgilio Barco para la desmovilización del grupo armado, no fue prohibido el uso de la bandera de la colectividad.
Además, Urán expresó su preocupación por su seguridad debido a su postura pública. “Por todo esto, y en la búsqueda de querer esclarecer lo sucedido con mi padre, tengo graves problemas de seguridad. Bajo estas circunstancias, cualquier agresión en mi contra podría escudarse en que han sido usted o sus seguidores, por yo manifestarme en contra de la exhibición pública de la bandera del M-19”, afirmó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo