Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Debido a que estos vehículos les hicieron daño a las demás personas, automáticamente quedarían inasegurables, es decir, no podrían trabajar más.
Ya pasaron varios días desde que los camioneros llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional y se levantó el paro que afectó al país durante varias jornadas, pues en ese entonces se manifestaron en contra del aumento del ACPM que estaba establecido.
(Ver también: El rollo con estaciones de gasolina que no se arregló con paro: “Lo tenemos que resolver”)
Pese a que todos quedaron contentos con la cifra que se acordó, ahora, un tiempo después, a los que participaron de este paro se les vendría un importante problema que los podría dejar fuera de circulación.
Según comentó Gustavo Morales Cobo, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), por afectar la seguridad e integridad de las demás personas, estos camiones ya no se podrían asegurar, lo que significa que tendrían que salir de circulación porque este es uno de los requisitos para poder andar en el país.
“Hay dos temas allí. Lo primero es que en casos como estos, los afectados por los bloqueos que tienen seguros pueden operar con mayor tranquilidad su carga y sus vehículos, porque de alguna manera están protegidos“, comenzó explicando Morales, en diálogo con El Tiempo.
Y agregó: “Lo segundo es que, gracias a las sanas políticas de suscripción de pólizas que tienen las compañías aseguradoras, las empresas de transporte y sus vehículos que hayan bloqueado vías se vuelven automáticamente inasegurables. Es imposible asegurar empresas que deciden deliberadamemte hacerle daño a la gente. Al no tener seguros, esos vehículos dejan de circular de manera legal, con lo que el país se libera del riesgo de que vuelvan a bloquear”.
Esto es algo bastante grave para los transportadores, ya que si dejan de trabajar los cientos de vehículos que estuvieron bloqueando las vías en todo el país, los alimentos, insumos, materiales de construcción y mucho más subirán considerablemente su precio.
Ahora, lo que no se explicó desde Fasecolda es cómo se pueden identificar los vehículos que estuvieron involucrados en estas manifestaciones, pues no hay una base de datos en los que se haya registrado la información.
(Ver también: Camioneros pidieron disculpas por daños causados por el paro, pero justificaron lo hecho)
Además, desde Fasecolda aseguraron que este año el tema de los accidentes está incluso peor que la inseguridad, pues con corte a julio de 2024 se han atendido 473.000 víctimas de accidentes, significando un costo de 2.1 billones de pesos, superando en más del 6 % a lo registrado en 2023.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo