Ojo: confirman horarios y condiciones del no pago de peajes en vía Bogotá-Villavicencio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En respuesta a la crisis vial que ha afectado la transitada ruta entre Bogotá y Villavicencio, la concesionaria vial Coviandina ha anunciado varias medidas.

Desde las 8:00 a. m. de este viernes 25 de agosto, y hasta las 12:00 de la noche del domingo 27 de agosto de 2023, los vehículos de carga podrán transitar por el corredor sin pagar peaje.

La concesionaria comunicó la noticia a través de su cuenta de Twitter, resaltando la intención de reducir la carga financiera sobre los transportistas que se han visto particularmente afectados por el cierre de esta importante vía y el pago en peajes.

(Vea también: Piden a Petro que declare estado de emergencia en Meta por crisis en las vías al Llano)

Este paso busca aliviar las preocupaciones económicas de los actores clave en el sector de transporte, en medio de la continua interrupción del flujo normal de tráfico en la vía al Llano.

pLa vía Bogotá-Villavicencio ha sido escenario de dificultades significativas, con la movilidad severamente afectada por la combinación de derrumbes, avalanchas y lluvias intensas.

Las autoridades locales, incluida la Secretaría de Movilidad Distrital, han informado que el cierre persistirá hasta que se puedan garantizar las condiciones de seguridad adecuadas para el tráfico vehicular.

Ante esta situación, la implementación de un contraflujo se ha convertido en una medida clave para aliviar la congestión y facilitar la movilidad en la salida de Bogotá hacia la vía al Llano.

Esta estrategia tiene como objetivo no solo descongestionar la vía, sino también permitir la operación de servicios esenciales como el transporte público y la recolección de basuras.

La crisis en la vía al Llano ha puesto de manifiesto la complejidad de mantener la conectividad y la movilidad en un país con geografía diversa y retos climáticos. Si bien las medidas temporales como la exención de peajes y el contraflujo buscan proporcionar soluciones inmediatas, es evidente que se necesitará un enfoque más integral para abordar los desafíos a largo plazo en las infraestructuras viales y la gestión de emergencias.

(Vea también: Habló consorcio encargado de puente caído en vía al Llano: admiten que había riesgos)

A medida que se busca superar esta crisis vial, la colaboración entre las autoridades, las concesionarias y los actores del transporte seguirá siendo esencial para garantizar una movilidad segura y eficiente, y para prevenir impactos económicos negativos en múltiples sectores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo