Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un video muestra que, aunque en el lugar se encontraba un uniformado de la Policía, los que cometieron el robo rompieron la carpa y se llevaron la mercancía.
El reprochable hecho ocurrió en la madrugada de este viernes 27 de diciembre en la zona de Tasajera (en Magdalena), más exactamente en el sector de la Isla El Rosario, según confirmó El Heraldo. Este fue el escenario de un saqueo masivo que ha causado indignación entre los residentes y las autoridades locales.
(Vea también: Surge problemón con millonario contrato del Gobierno para compra de chalecos de la Policía)
Varios videos que circularon en redes dejaron ver el momento exacto en el que un grupo de personas llegó hasta el punto donde estaba un camión varado, de color verde en su parte delantera y de placas WNQ-099, para hacer de las suyas.
El hecho ocurrió frente al cementerio local, una ubicación que se ha vuelto tristemente conocida por estos sucesos. Según la información preliminar, el camión quedó detenido debido a un fallo mecánico, lo que dejó la carga expuesta a los saqueadores, quienes no dudaron en abalanzarse sobre el vehículo.
Acá, las imágenes de lo sucedido:
En varios clips se aprecia cómo el grupo de personas (cada vez llegaban más) se aproxima al camión varado y rompen la carpa que cubría las bebidas que transportaba para llevarse varias de ellas sin mayor resistencia.
La escena muestra la desesperación de los habitantes de la zona, quienes parecen ver en este tipo de hechos una forma de obtener algo de sustento en medio de la difícil situación económica que atraviesan.
Lo más llamativo es que, a pesar de la presencia de un agente de la Policía en el lugar, no fue posible detener el saqueo debido a la multitud que se encontraba en el sitio. La grabación muestra al uniformado impotente, observando cómo el robo se lleva a cabo mientras las personas, visiblemente numerosas, cargan las bebidas sin ningún tipo de control.
Acá, otro video:
Este tipo de saqueos se han repetido en varias ocasiones en Tasajera —corregimiento de Pueblo Viejo, entre Barranquilla y Santa Marta—y la situación parece estar fuera de control. Algunos de los factores que influyen en ello son:
Factores socioeconómicos: la región de Tasajera y sus alrededores enfrentan altos índices de pobreza, desempleo y desigualdad. Esto puede llevar a que algunas personas recurran a actividades ilegales como el robo para sobrevivir o mejorar sus condiciones de vida.
Falta de presencia estatal: la región ha carecido históricamente de una fuerte presencia estatal, lo que ha permitido que grupos criminales operen con relativa impunidad. La falta de vigilancia policial y la debilidad de las instituciones locales han creado un vacío de poder que ha sido aprovechado por estos grupos.
Oportunidades: la ubicación estratégica de Tasajera en una vía principal y la presencia de camiones de carga grandes y llenos de mercancía ofrecen oportunidades para los delincuentes. Los camiones pueden ser vistos como ‘blancos fáciles’ y los robos pueden ser llevados a cabo rápidamente y con poco riesgo de ser atrapados.
Falta de oportunidades: la falta de oportunidades laborales y educativas legítimas puede empujar a los jóvenes hacia actividades criminales, ya que ven el robo como una forma rápida de obtener dinero.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo