Habrá cambios en todas las misas de Colombia: lenguaje e imágenes serán diferentes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Jesús, María, los apóstoles y hasta la madre Laura se verán desde ahora caracterizados como indígenas y campesinos. Además, se cambiará el lenguaje de algunas palabras para que sea más cercano con los feligreses.

En pocos días, los católicos colombianos comenzarán a ver cambios en las eucaristías, tanto en el lenguaje que usarán los sacerdotes, como en las imágenes de Jesús, la Virgen María y los apóstoles, contenidas en el libro usado para realizar las misas.

(Lea también: Estos son los mitos más comunes de las cosas que “no se pueden” hacer en Semana Santa)

Estos personajes bíblicos aparecerán con rasgos de indígenas y campesinos colombianos en un cambio que la Iglesia Católica le hará al misal: libro guía de los sacerdotes para celebrar la misa y que también incluirá una variación en el lenguaje para acercarlo más a los colombianos.

“Tomad y comed todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros”, dice el texto original. En la nueva edición se va a escuchar la siguiente traducción: “Tomen y coman todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”.

Cambios en el misal

Otro cambio en el lenguaje estará en el saludo de la paz la paz, el cual dice, en su texto original: “La paz os dejo mi paz os doy no tengas en cuenta nuestros pecados”. En la versión nueva va a decir “Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles, la paz les dejo mi paz les doy”.

Pero los cambios no solo incluyen el lenguaje, pues en la tapa del misal hay representación de productos colombianos.

El padre Jairo de Jesús Ramírez, director del Departamento de Liturgia, dijo en Noticias Caracol que “en la portada, por ejemplo, vamos a encontrar las heliconias, que son unas flores muy típicas de Colombia, el café, el maíz, las granadillas”, entre otros.

También llaman la atención las imágenes donde se ve a la Virgen María con rasgos indígenas, con trajes típicos, y a otros personajes bíblicos muy al estilo de nuestros campesinos colombianos. En el misal, por ejemplo, está Jesús lavándole los pies a Pedro, otros apóstoles, Pedro y Pablo, sosteniendo la catedral primada de Colombia y la escena del pesebre es típicamente indígena.

“Por ejemplo, en el tiempo de Adviento vemos a una bellísima imagen de la bienaventurada Virgen María portando a su hijo todavía en su vientre. Para el tiempo de Navidad, ya comenzamos a notar la fisionomía de grupos étnicos”, explicó el padre Ramírez.

Además, se incluirá a la madre Laura, la única santa colombiana.

Los feligreses no están seguros de aceptar los cambios. “Yo no estoy de acuerdo porque lo que Dios dejó se debe de seguir cumpliendo” y “toca seguir como nos enseñaron nuestros padres y nuestros abuelitos la religión católica” son algunos de los comentarios.

(Vea también: Cuál es la iglesia de Bogotá que da misas en inglés: está en Chapinero hace más de 60 años)

“No va a cambiar absolutamente nada, simplemente, en cuanto al lenguaje, son unas palabras que buscan es un acercamiento con la comunidad, pero, en esencia, la celebración de la sagrada eucaristía es idéntica”, indicó el padre.

El misal contará con una impresión de 7.000 ejemplares para todas las iglesias del país y se espera que en agosto se permita la implementación en todas las parroquias de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo