Atentos, candidatos presidenciales: cambio climático preocupa bastante entre colombianos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Estudio demostró que una de las mayores preocupaciones que existen en el país tienen que ver con los fenómenos naturales.

Colombia es el país con mayor preocupación en relación con el cambio climático con un 71 %, seguido de Chile (69 %), Italia (69 %), México (68 %) y Argentina (63 %), lo que demuestra que la preocupación es mayor en los países de América Latina.

Cabe destacar que, el estudio, llamado “Día de la Tierra 2022: Actitudes globales ante el cambio climático”, fue realizado por la consultora internacional IPSOS, que encuestó a más de 23.000 personas entre el 18 de febrero y el 4 de marzo del 2022.

(Lea acá: Expertos advierten sobre “catástrofe climática”, si no se transforma el sistema energético)

El informe muestra una preocupación por el cambio climático, pues el 48 % en promedio de la población mundial así lo refleja.

Más sobre el estudió

Gran Bretaña (34 %), Japón (34 %), Países Bajos (31 %), Rusia (29 %) y China (28 %), se encuentran entre los cinco últimos países que no piensan tanto en el cambio climático. Italia y Corea del Sur son los que tiene un mayor porcentaje (79 %), seguido de Colombia, Malasia y España (77 %).

El 68 % de los encuestados a nivel mundial afirman que, si su Gobierno Nacional no actúa ahora para combatir el cambio climático, entonces estará fallando a los ciudadanos.

Chile es el país con mayor porcentaje (86 %), seguido de Colombia (85 %), Sudáfrica (84 %) y Argentina (83 %). Los que menos están de acuerdo con esta apreciación son Rusia (46 %), Japón (48%) y Arabia Saudí (55 %).

“Los impactos que puede generar el cambio climático son una preocupación que tienen los ciudadanos del mundo, y Colombia es el país con mayor porcentaje; sin embargo, existen otros temas como la pandemia del COVID-19, la guerra o el terrorismo y el crimen que tiene un índice mayor”, indicó Juan David Giraldo, chief client officer de Ipsos Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Sigue leyendo