Así cayó en Medellín la mayor red de falsificadores de dólares del mundo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El Servicio Secreto de Estados Unidos y la Dijín le siguieron la pista a una esquiva y bien entrenada estructura criminal que logró poner en el mercado de Suramérica y el Caribe miles de millones de pesos en moneda falsificada.

La estructura era dirigida por Orlando Porras, un individuo que registraba al menos 8 entradas a la cárcel por el delito de falsificación de moneda nacional y extranjera, y que pertenece a una tercera generación de falsificadores del Valle del Cauca, destaca Semana.

Las veces que estuvo en prisión le sirvieron para sacar ventaja del sistema judicial colombiano. Literalmente, no le temía ir a la cárcel porque podía salir de ahí en 2 años, aceptando cargos y con estudio, para retomar sus actividades delictivas.

En una de las comunas de Medellín, Porras y sus secuaces (10 personas en total)  ubicaron 4 casas en donde montaron la red de fabricación y distribución de papel moneda. El dinero era transportado y distribuido entre otras organizaciones criminales.

A Porras lo seguían en Colombia hombres del Servicio Secreto de Estados Unidos luego de que se ubicaran dólares falsos en el estado de Florida que correspondían a la manufactura de los billetes que él y sus socios producían en sofisticadas planchas de impresión.

Sin embargo, el sujeto demostró tener una habilidad especial para burlar a las autoridades. Cambiaba de celular permanentemente, así como de lugar de residencia, o subía y bajaba del transporte público para esquivar el seguimiento de los hombres de la Dijín.

El artículo continúa abajo

No obstante, luego de un año y medio de investigación de campo, inteligencia técnica y a información obtenida de fuentes humanas, Porras fue finalmente capturado y esta vez por cometer delitos federales en Estados Unidos.

Hacer un billete de 50.000 pesos les costaba 1.000 pesos en materiales. Vendían a otras bandas cada uno de esos billetes falsos en 8.000 pesos, y cada billete de 100 dólares en 25.000 pesos. Esto les dejaba ganancias mensuales de 500 millones de pesos”, indicó a la revista el general Jorge Luis Vargas, director de la Dijín.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo