Quiénes son dueños del bar Cleopatra, que funcionaba a dos cuadras de El Campín como sindicato

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-11-25 05:44:18

La matrícula del negocio aparece cancelada por solicitud de su propietaria desde junio. Las autoridades descubrieron que no cumple con normas de seguridad.

El auge de los locales nocturnos que operan bajo la fachada de sindicatos en Bogotá, sigue produciendo alerta entre las autoridades. Un ejemplo de ello es el caso del bar “Cleopatra”, ubicado a pocas cuadras del emblemático estadio Nemesio El Campín, que fue cerrado tras solo siete meses de funcionamiento tras incurrir en una serie de irregularidades.

(Vea también: [Video] Pánico por hombre que hizo más de 10 disparos en conjunto de Bogotá)

Según el informe preliminar al que tuvo acceso El Tiempo, el local nocturno, que se promocionaba con el eslogan “Sigue la rumba después de las 3 a. m.”, fue sellado luego de una inspección sorpresa en la que funcionarios de las Secretarías de Seguridad, Policía y Bomberos descubrieron una serie de anomalías.

La dueña del local, Geraldine Alejandra Yejas García, una joven de 23 años, alegó que el lugar funcionaba como un sindicato; sin embargo, durante la visita, ninguno de los clientes pudo corroborar dicha afirmación. Paralelamente, Yejas García no pudo presentar ningún respaldo documental que acreditara el carácter sindical del local.

Además, durante la revisión, las autoridades encontraron que las ventanas del segundo piso estaban cubiertas con tablas pintadas de negro y cortinas oscuras, lo que impedía una ventilación adecuada. “En la puerta, el local tenía una decoración con una cobra dorada, y en el interior había condiciones deplorables”, reportó un miembro del Cuerpo de Bomberos al medio.

En septiembre de 2025, el Cuerpo de Bomberos había emitido un concepto técnico por el incumplimiento de las normas básicas de seguridad humana. Las deficiencias señaladas incluían la falta de iluminación de emergencia, detectores de humo y un plan de contingencia. Además, el establecimiento recibió varias quejas de vecinos por exceso de ruido.

La ley 1801 de 2016, contempla la suspensión de la licencia de funcionamiento por diez días a aquellos locales que no cumplan con los requisitos legales vigentes. En este caso, Yejas García registró el bar ante la Cámara de Comercio de Bogotá en abril de 2025, aunque se encontró evidencia de que el establecimiento habría estado funcionando, incluso sin licencia, mucho antes de su inscripción formal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores

Nación

Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja

Economía

Sancionaron a Homecenter, True, Dafiti y otras famosas empresas por lo que pasó en el Black Friday; no es por sus descuentos

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Economía

Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Sigue leyendo