[Video] Camioneros atacaron buses de SITP que no se unieron al paro: bogotanos, afectados

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-09-03 14:34:37

Este 3 de septiembre se vieron imágenes repudiables en vías de Bogotá por el paro camionero. En la carrera Séptima con calle 164 ocurrieron ataques a buses.

El paro camionero crece en el país y en Bogotá cada vez son más las vías tomadas por las personas que protestan a causa de las alzas del ACPM.

Durante la jornada de este martes, se vieron bloqueos en la carrera Séptima con calle 164 y allí pasaron hechos reprochables como ataques contra buses de SITP y pequeños camiones de conductores que no quisieron unirse al paro.

(Vea también: ACPM en Colombia vs. países latinoamericanos: ¿dónde están los precios más baratos?).

La situación es crítica en la ciudad:

Buses del SITP y camiones tuvieron que ser remolcados por las autoridades luego de que algunos camioneros pincharan todas las llantas de los vehículos y los usaran para bloquear esa avenida.

Conductor relató agresión de camioneros en Bogotá

“Me hicieron atravesarme en los dos carriles y me cortaron las llantas con una navaja. Me decían que les hiciera caso, si no me reventaban todos los vidrios“, contó un conductor en diálogo con Noticias Caracol.

La situación se agrava en la ciudad y para este miércoles ya se anunciaron marchas a las que se unirán gremios de moteros y otros conductores en la capital colombiana.

Por ahora, el Gobierno se mantiene firme y señala que no bajará el precio del ACPM ya que el aumento es necesario para tapar el hueco fiscal que hay en materia de hidrocarburos.

Aumento del ACPM y por qué es malo para el país

El aumento del precio del ACPM (diésel) en Colombia tiene implicaciones graves debido a su impacto en varios sectores clave de la economía. El ACPM es el combustible más utilizado en el transporte de carga y en el transporte público, lo que significa que un incremento en su precio causa un efecto dominó en los costos de bienes y servicios. Esto puede provocar un aumento en la inflación, ya que los costos de producción y distribución de productos esenciales, como alimentos y medicamentos, se incrementan.

Además, el alza del ACPM afecta directamente a sectores como la agricultura y la construcción, que dependen del diésel para el funcionamiento de maquinaria y equipos. Esto podría reducir la competitividad de los productos colombianos, tanto en el mercado interno como en el internacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo