Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El próximo domingo 12 de octubre se realizará la implosión controlada de los puentes ubicados en la intersección de Puente Aranda, en el occidente de Bogotá.
Esta obra, liderada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y ejecutada por Conconcreto S.A., busca transformar la movilidad en el occidente de la ciudad mediante la ampliación de la calle 13, uno de los corredores más importantes de la capital.
El proyecto contempla una intersección a tres niveles con una glorieta para tráfico mixto, un carril exclusivo para TransMilenio y dos nuevos puentes que conectarán la avenida de las Américas con la calle 13.
Así lucirá la zona en unos años:
Además, incluirá más de dos kilómetros de ciclorruta, zonas verdes, pasos peatonales y la renovación de 100.000 metros cuadrados de espacio público, promoviendo una movilidad más sostenible.
La implosión se realizará con cargas explosivas calculadas para dirigir el colapso de las estructuras hacia una zona segura, minimizando riesgos y daños colaterales.
Los materiales resultantes serán reutilizados en la misma obra, como parte de una estrategia ambiental que busca reducir residuos.
Durante el operativo se aplicarán estrictos protocolos de seguridad y se coordinarán cierres viales temporales, con acompañamiento institucional y comunicación constante con la comunidad.
En 2025, Bogotá vive una de las mayores transformaciones urbanas de su historia debido al desarrollo simultáneo de múltiples obras de infraestructura. La ciudad enfrenta un crecimiento poblacional constante, una alta demanda de movilidad y la necesidad urgente de modernizar vías, transporte público y servicios básicos.
Por eso, la Alcaldía y el Gobierno Nacional impulsan proyectos como la ampliación de la calle 13, la construcción de la primera y segunda línea del Metro, el avance de TransMilenio por la avenida 68 y la renovación de corredores viales estratégicos.
Estas obras buscan reducir la congestión vehicular, mejorar los tiempos de desplazamiento y ofrecer alternativas de transporte más sostenibles.
Además, Bogotá ha recibido importantes inversiones para fortalecer la infraestructura verde y el espacio público, con nuevas ciclorrutas, parques y pasos peatonales que promueven una movilidad más amigable con el ambiente.
Aunque las intervenciones generan molestias temporales, su objetivo es dejar una ciudad más conectada y moderna. El auge de las obras también responde a la necesidad de reactivar la economía, generando empleo y dinamizando sectores como la construcción y los servicios urbanos.
En conjunto, estas iniciativas pretenden preparar a la capital para el futuro, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y hacerla más competitiva a nivel nacional e internacional.
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Desde EE. UU. ponen el ojo en supuestos vínculos de 'Calarcá' y lanzan mensaje directo a Petro
Sigue leyendo