Casquillos hallados en crimen del hijo de general deja incógnita sobre quién le disparó

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-11-28 00:00:57

El informe de balística del caso, que se adelanta por el homicidio de Juan Felipe Rincón, sacó a la luz un detalle que podría ser determinante en investigación.

El informe del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) revela el hallazgo de dos armas en la escena del crimen. Una de ellas es una pistola Sig Sauer de 9 milímetros, perteneciente y operada por la escolta de Juan Felipe Rincón.

(Lea también: “Diferencia de edad”: mensaje indirecto que dejó hijo asesinado de inspector de la Policía)

La segunda, un revólver Smith and Wesson de calibre 4.5 milímetros, fue entregada por la hermana de Sotelo Torres, aunque significativamente, recibió sin balas y sin tambor; este fue último encontrado posteriormente en el lugar de los hechos.

Aún más revelador es el análisis de las armas por parte del CTI, que calcularon que el revólver no estaba en condiciones de disparar. Por otro lado, son 7 los casquillos recuperados en la escena corresponden a una pistola de 9 milímetros, coincidiendo con la descripción de la pistola del escolta.

(Lea también: “Diferencia de edad”: mensaje indirecto que dejó hijo asesinado de inspector de la Policía)

Por otro lado, Andrés Camilo Sotelo Torres, hasta ahora el único detenido en relación con este caso, ha rechazado los cargos, alegando su inocencia. Durante la audiencia, por medio de conexión virtual desde el hospital El Tunal, donde fue llevado por una herida de bala y donde se le practicó una cirugía, insistió que no fue el autor del disparo que mató al joven.

Según su versión, el escolta de Rincón, Sergio Felipe Rico Rueda, fue quien realmente disparó ese día. No obstante, esta afirmación fue fuertemente cuestionada por la Fiscalía durante la audiencia.

¿Qué pasó en la audiencia contra presunto asesino de Juan Felipe Rincón?

El fiscal delegado Hernando Rozo, apoyándose en testimonios y resultados de la necropsia dirigida por la doctora Jenifer Cárdenas Romero de Medicina Legal, desmintió la versión de Sotelo y reforzó la acusación en su contra. Rozo presentó una cronología detallada de los hechos, basada en el reporte del policía Kevin Felipe Ariza, quien aseguró que desde un inicio la escolta identificó a Sotelo como el agresor.

Además, se hizo énfasis en las lesiones reportadas en la necropsia del hijo del inspector de Policía, las cuales no solo incluyen la herida fatal por arma de fuego, sino también los múltiples traumas físicos que Rincón Morales sufrió antes de su muerte.

¿Qué pena podría pagar Andrés Camilo Sotelo?

El destino del señalado parece incierto. En caso de ser hallado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 33 años y una máxima de 50 años solo por el homicidio, a lo que se suma una posible pena adicional por la fabricación y porte ilegal de armas.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo