Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Funza, el IDU y la Gobernación de Cundinamarca mostró un proyecto vial de más de 7 kilómetros que descongestionaría el acceso a la capital.
Un proyecto ambicioso está en el horizonte para la región de la Sabana Occidente con vistas a transformar su Movilidad. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en unión con la alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil Buitrago, anunció la creación de un corredor vial que conectará Funza con Bogotá, pretendiendo así aliviar la congestionada calle 13 y calle 80. La alcaldesa, con esta nueva iniciativa, busca “devolverle tiempo y calidad de vida a miles de familias”, según informó Blu Radio.
(Vea también: El problema que se armó con descuentos para registrar placas fuera de Bogotá: ¿no es legal?)
Esta impresionante infraestructura, que se extenderá más de 7 kilómetros, tiene como objetivo reducir los actuales tiempos de viaje de hasta cuatro horas, a un máximo de una hora y media, lo que representaría un cambio significativo para los residentes de la región que viajan diariamente a la capital, de acuerdo con la emisora.
El diseño de la propuesta es característicamente moderno y sostenible, diseñado para acoger la movilidad de vehículos, la activa y el transporte público en un mismo espacio. Contará con un carril duplo en cada sentido, una cicloruta de 3 metros y senderos peatonales. Sus dos puntos de intersección a desnivel sobre el río Bogotá, el Humedal Gualí y la conexión con la vía Devisab, permitirán la fluidez y la seguridad del tráfico en sus recorridos, según el informe periodístico.
Cabe destacar que la nueva vía será libre de peajes. Gracias a una contraprestación de recursos del aeropuerto El Dorado, los usuarios no tendrán que asumir pagos adicionales, y se garantiza que todos los beneficios de este proyecto se extenderán a toda la región.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de prefactibilidad y factibilidad, dando así, el primer paso hacia un proyecto que podría cambiar completamente el mapa de la movilidad entre la Sabana Occidente y Bogotá.
La nueva conexión es vista como un hito, punto de inflexión y un antes y después para los viajeros diarios de la región que buscan una alternativa más rápida, segura y sostenible para sus trayectos.
Sin duda, la implementación de esta vía sería un paso gigante en el avance de la conectividad y el despliegue de la infraestructura vial de la región. Como lo planteó la alcaldesa de Funza en la presentación de esta propuesta, la ambición de este proyecto es darles de vuelta a los miles de ciudadanos su tiempo y calidad de vida.
La nueva vía iniciará en la avenida La Esperanza y desembocará en la perimetral de Funza, convirtiéndose en una ruta alterna para la calle 13 o 80. Por ahora van en los estudios de prefactibilidad y factibilidad en marcha.
“Este problema necesita una solución estructural y esa solución es la construcción de la Avenida La Esperanza. Queremos que lo que hoy dura cuatro horas pase a máximo una hora y media”, dijo la alcaldesa en el citado informe radial.
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Temblor en Colombia le sacudió la noche a más de uno: conozca el epicentro y la magnitud
Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"
Sigue leyendo