¿Mujeres caminan tranquilas en Bogotá? Galán lo prometió y con 10 pasos espera cumplirles

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-05-16 10:46:45

La administración distrital considera que las distintas violencias contra las mujeres son una pandemia y divulgó la ruta que quiere seguir para eliminarlas.

A propósito de la presentación de su Plan de Desarrollo (PDD), la Alcaldía Mayor de Bogotá —encabezada por Carlos Fernando Galán—, anunció que trabajará en 10 metas específicas para darles bienestar a las mujeres.

(Vea también: Nueva ‘certificatón’ del Sena para conocimientos empíricos de mujeres; lista de habilidades que valen)

La secretaría de la Mujer, Laura Tami, detalló que los objetivos van más allá de protegerlas porque de los cinco objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo, su entidad está en cuatro, pero que comenzar por la seguridad es clave.

Para ello se diseñó el programa ‘Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y basadas en género’, que gira alrededor de una prevención, disminución y eliminación de esas conductas para “que las mujeres puedan vivir el derecho fundamental que tienen de vivir, habitar y movilizarse sin miedo”.

Servicios para mujeres en Bogotá

Para cumplir con ese programa de cero tolerancia se ofrecerán servicios y alternativas para quienes sean víctimas de cualquier tipo de violencia. Las acciones que Galán dejó plasmadas en su PDD prometen:

1. Garantizar la prestación de servicios socio jurídicos y psicosociales especializados al 100 % de las mujeres víctimas de violencia remitidas a través de las estrategias Línea Púrpura, Agencia Mujer, Sistema de Alertas Tempranas y hospitales, entre otros.

2. Implementar en 6 Casas Refugio los servicios con enfoque diferencial brindando atención a mujeres y sus familia. Habrá una casa para mujeres de la ruralidad y campesinas y un modelo intermedio.

3. Aumentar a 22 espacios interinstitucionales de servicios jurídicos y psicosociales, fortaleciendo el modelo de ruta integral y la oferta de acompañamiento psicojurídico en los Centros de Atención de Fiscalía y URIs.

4. Que el 100 % de los casos de representación jurídica ejercida por la Secretaría de la Mujer accedan a los servicios de psicología forense y acompañamiento psicosocial. Para la secretaria Tami esto es clave porque si no se tiene “prueba del daño psicológico es muy difícil poder tener procesos exitosos”.

5. Implementar un modelo integral para garantizar los derechos humanos de las mujeres construyendo entornos seguros e incluyentes en transporte y espacio público.

6. Aumentar a 2 unidades de operación la estrategia Casa de Todas, una sede física y una móvil.

(Vea también: Las 100 mujeres más poderosas de Colombia en 2024; Shakira y Karol G, en la lista)

Mujeres en la transformación cultural de Bogotá

El segundo objetivo de Galán apunta a que ‘Bogotá confíe en su bien-estar’ y que exista un cuidado por las personas, por lo que buscan atacar el problema desde la cultura:

7. Buscar un “cambio comportamental que posibilite la redistribución de los trabajos de cuidado, la prevención de las violencias y la transformación de imaginarios discriminatorios que limitan el ejercicio de sus derechos”.

8. “Desarrollar una estrategia de comunicaciones con énfasis en promoción de derechos de las mujeres, prevención de violencias en su contra y transformación cultural con enfoque de género”.

(Vea también: Francia Márquez sacó excusas en debate sobre protección a mujeres: “No pueden pedir más”)

9. “Estrategias de empoderamiento para fomentar capacidades, liderazgos, participación, incidencia política y transformación de imaginarios culturales que reproducen los estereotipos de género”.

10. Mantener las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres en las 20 localidades con atención en los territorios urbanos y rurales.

Como un bono, sin ser menos importante, hay una mera enfocada en salud para implementar acciones de prevención y atención de la violencia intrafamiliar el maltrato infantil y la violencia sexual, pero que estará a cargo de la Secretaría de la Salud. 

Para cerrar, los espacios de movilidad “seguros e incluyentes” son parte de los objetivos del alcalde, así como darle más fuerza al Observatorio Distrital de Mujer y Equidad de Género de Bogotá (OMEG) para tener una herramienta de recolección de datos actualizados y diversificados sobre la situación de derechos de las mujeres en Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo