Mucho ojo: desde este lunes se cobran las nuevas tarifas de Transmilenio y SITP para 2024

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde este 12 de febrero, los bogotanos tendrán que pagar lo estipulado por la Alcaldía de la ciudad para el presente año, con el correspondiente aumento.

El pasado viernes 26 de enero la Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer los precios del pasaje para el sistema Transmilenio en 2024.

En ese anunció, Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, dijo que el pasaje para Transmilenio y para SITP, que incluye buses y Provisional, quedará unificado.

Esto quiere decir que el precio del pasaje de la tarifa del componente troncal (Transmilenio) quedará congelada; por su parte, el pasaje zonal (SITP) tendrá un incremento de $200 con el fin de que ambos servicios tengan el mismo precio.

(Vea también: Transmilenio anunció cambios en rutas del SITP que afectarán a usuarios de Kennedy)

Además, es importante tener en cuenta que los usuarios que cuenten con la tarjeta Tu Llave personalizada, no tendrán que pagar cuando realicen hasta dos trasbordos con un plazo máximo de 110 minutos.

Con esta decisión lo que se busca es garantizar la accesibilidad de los ciudadanos al transporte público bogotano, a la vez que se intenta frenar el impacto negativo en la economía familiar.

Así las cosas, a partir de este lunes 12 de febrero los pasajes de TransMilenio y de SITP tendrán un precio de $2.950 por trayecto.

De igual manera, en el caso de los adultos mayores y las personas que estén inscritas en el Sisbén que hagan parte de los grupos del A1 al B7, tendrán una tarifa diferencial de $2.500 en servicios troncales y zonales, con un margen de hasta 30 viajes por mes.

Así mismo, las personas en condición de discapacidad obtendrán un subsidio de $29.500 mensuales que serán recargados a sus tarjetas personalizadas.

(Vea también: Pasaje de Transmilenio podría subir en seis meses: esto dice Galán)

Finalmente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, propuso un pacto para abordar el problema de los ‘colados’, mejorar la calidad del servicio y reforzar la seguridad en el transporte público.

“Si logramos esas tres cosas, vamos a poder trazar una hoja de ruta para que no sigamos con las tendencias del alza tan alta para el transporte público y podamos buscar fuentes alternativas que nos permitan que los jóvenes puedan también acceder al transporte público con un costo que no sea tan alto”, dijo el mandatario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo