¿Dónde está el botón de pánico en Transmilenio y cómo se usa? Sirve para denunciar acoso

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-03-14 10:06:34

Esta herramienta es un plan piloto implementado por la empresa de transporte con el fin de reducir y erradicar los casos de violencia basada en género.

Transmilenio confirmó que puso, de manera provisional, un botón de pánico dentro de una de sus estaciones, con el fin de combatir el acoso a las mujeres en el sistema, ya que no es un secreto que esta es una problemática que aqueja a miles de usuarios diariamente, quienes se deben enfrentar a escenarios que son totalmente rechazables.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Los bogotanos han sido testigos de cómo las damas han tenido que encarar a hombres que se propasan en este medio de transporte verbal o físicamente, casi que a la vista de todos y sin que nadie las apoye. Por eso, la entidad decidió iniciar con este proyecto para bajar estas cifras de violencia basada en género.

El botón de pánico está ubicado en la estación Universidades – City U, siendo el primer del sistema con esta herramienta, que estará en periodo de prueba. En total son 4 dispositivos que están distribuidos en los 2 vagones. La idea de Transmilenio es que, si tiene buena acogida y efectividad, sea implementado en todas las troncales, según datos de la página de la Alcaldía de Bogotá.

¿Cómo funciona el botón de pánico en Transmilenio?

Las mujeres que estén en la estación Universidades – City U y pasen por un momento de acoso o abuso, o los ciudadanos que simplemente tengan alguna sospecha, deberán ubicar el botón de pánico que está señalizado con color púrpura y los pasos de uso. Luego, deben presionarlo.

(Vea también: Cómo pedir ayuda por violencia de género y prevenir feminicidios; no se requiere ser víctima)

Esta herramienta, de manera inmediata, se comunicará directamente con el centro de control de Transmilenio. Desde allí, un operador activará de inmediato los protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad, para dar una respuesta rápida y efectiva al hecho que se esté presentando, de acuerdo con lo informado por la alcaldía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CapitalBus S.A.S (@capitalbusbog)


¿Cómo denunciar casos de acoso en Transmilenio?

Enfrentar el acoso en Transmilenio es un desafío que requiere acción inmediata. Si es víctima o testigo de acoso, no dude en denunciar. Puede alertar por medio de los siguientes mecanismos:

  • Avisar al personal de Transmilenio en estaciones y buses.
  • Llamar a la línea 123.
  • Línea púrpura distrital: 01 8000 112 137.
  • Chat de WhatsApp de línea púrpura: 300 755 1846.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo